

Secciones
Servicios
Destacamos
José Carlos Rojo
Martes, 1 de diciembre 2015, 07:32
Un estudio de la empresa de antivirus informáticos McAfee calcula que los daños a nivel mundial por delitos informáticos ascendieron a 750 billones de euros en 2014. Puede que la cifra esté inflada, pero nadie discute ya que quien controla la información tiene el poder, e Internet pone las cosas fáciles a quienes saben hacer la trampa. «Hay gente muy habilidosa por ahí, capaz de hacer muchas cosas con un ordenador. Cuando se buscan expertos para combatir el crimen, el terrorismo, etc, se ficha siempre a los hackers pillados por la Policía. ¿Por qué no nos ponemos manos a la obra para formar hackers buenos desde las universidades?», cuestiona el profesor e investigador Alberto García, del Grupo de Ingeniería Telemática.
En eso consiste su propuesta, el proyecto Decamp, cuyas siglas en inglés significan Campus Europeo Virtual distribuido Abierto sobre la Seguridad TIC.
El objetivo es desarrollar e implementar durante los próximos tres años cursos online de seguridad TIC a nivel europeo. La idea surgió hace cuatro años, cuando nos reunimos varias universidades con esta inquietud y comenzamos a poner en marcha cursos monográficos. Se acordó que se celebraría cada año en un campus. A nosotros nos tocó en 2012. Tuvo tanto éxito que hemos buscado la forma de hacerlo online para el curso próximo, para ampliar el público.
Es un concepto muy novedoso.
El tirón fue excepcional. Para hacernos una idea, algunos de los alumnos que acudieron al primer curso, hace ya 4 años, en plena crisis, salieron con varias entrevistas de trabajo concertadas. Así, directamente.
Crece la demanda de profesionales con este perfil. ¿Debemos temer cada vez más a Internet?
A ver... Miedo podríamos tener desde hace muchos años. El problema es que Internet facilita las cosas a quienes hacen de villanos para controlar la información y usarla en su beneficio. Si nos parásemos a pensar en todas las ventanas abiertas a nuestra intimidad que facilita todo el mundo de electrónica digital que nos rodea, nos abrumaríamos.
Teléfonos, tabletas, ordenadores, relojes inteligentes, televisiones...
Existen muchos usuarios que han denunciado ciertas aplicaciones de móviles que tienen acceso a información del teléfono, como fotografías, ubicación, etc, que no necesitan.
Existía una en concreto que se utilizaba para activar el flash del teléfono a modo de linterna y demandaba el acceso a los contactos, no tiene mucho sentido.
A eso me refiero. Por eso también es muy importante educar a la gente. Porque parece que el mundo digital concede más licencias. Parece que el peligro está más difuso porque lo queremos ver como algo irreal, pero ya lo creo que es real y los casos de acoso a menores son buen ejemplo.
¿En España hay buenos hackers?
Muchos y muy buenos. Lo que ocurre es que no se le da mucha publicidad cuando se caza a uno. Normalmente suele servir de efecto llamada para que otros vengan a continuar su trabajo.
Muchos de esos se pasan con el tiempo al lado bueno, a integrar las filas policiales.
Pero es que no tenemos que dejar que eso suceda. Podemos educar hackers buenos desde la universidad, y es una necesidad del mundo en que vivimos.
¿En el curso hackearán ordenadores reales?
Evidentemente no, porque es un poco suicida. Pero sí que hemos adquirido unos servidores que nos facilitarán crear unos 120 ordenadores virtuales con los que hacer barbaridades. De hecho una de las fases prácticas del curso será una 'batalla' entre hackers de sombrero blanco, digamos, contra los de sombrero negro. La práctica es la mejor forma de asimilar este aprendizaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.