Diferencias y semejanzas
Este fin de semana se da el banderazo de salida a las ferias y mercados agroalimentarios en Cantabria con la sexta edición de la Feria de la Leche en Ruiloba ... . En los últimos años han crecido estas iniciativas hasta el punto que cada municipio o cada pueblo quiere tener la suya y para ello cuentan en la mayoría de los casos con el respaldo de la Odeca y de la Consejería de Desarrollo Rural. Pero, salvo casos puntuales y de dimensiones mayores, creo que es conveniente que estas ferias tengan una personalidad, una especialización, como ocurre con esta de la leche en Ruiloba. Así se evitaría tener clones y que las ferias sean algo tan repetitivo que pierdan el interés social.
Otro aspecto donde estas ferias deberían dar un paso adelante es en su capacidad de atraer a pequeños productores locales que hagan venta directa, pero para ello es preciso que la normativa sea más laxa como ocurre en otros países como Francia, algo en lo que siempre pone el acento el quesero José María Alonso, de Quesoba y presidente de Quered, con quien tenemos en la web de El Diario Montañés esta interesante entrevista.
Pero, volviendo a la leche, me gustaría compartir con ustedes una inquietud. El precio del litro de leche en los lineales ha subido notablemente en los últimos meses, aunque los ganadores siguen explicando que los márgenes operativos son insuficientes por el elevado coste del pienso, energía, combustible...
Pero, voy más allá. El otro día, fijándome en los precios de la leche en un lineal observé que entre la más cara y la más barata –sin entrar en leches especiales– existe una diferencia en el PVP de 35 céntimos. ¿No les parece mucho? Alguien tendría que explicar las semejanzas y las diferencias con análisis. Los consumidores necesitamos saber por qué tanta distancia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.