Unos 7.000 cántabros deben revisar su medicación para la tensión tras la alerta sanitaria
Afecta a fármacos que contienen el principio activo valsartán, que se ha retirado por prevención al detectarse una impureza que podría producir cáncer
Unos siete mil cántabros deberán acudir al médico a revisar su tratamiento para la hipertensión tras la alerta sanitaria lanzada el jueves por la Agencia Española del Medicamento, porque el que están tomando contiene valsartán, el principio activo retirado por prevención al detectarse una impureza que podría producir cáncer. Desde el Servicio Cántabro de Salud calculan que son más de 93.000 los pacientes afectados por esta enfermedad crónica, la más prevalente (afecta al 20% de la población adulta), según la Encuesta Nacional de Salud de 2017. De ese volumen, los registros de recetas del departamento de Farmacología ha identificado a 6.960 que están siendo tratados en la actualidad con valsartán, solo o combinado, aunque estiman que sólo el 50% tendrán que reemplazarlo.
Ayer, nada más difundirse la noticia, fueron numerosos los pacientes que se pusieron en contacto con su médico para informarse y, también, quienes no dudaron en acudir a una farmacia para consultar las alternativas existentes.
Notificación a los centros
Desde la Gerencia de Atención Primaria a primera hora de la mañana se notificó a todos los profesionales sanitarios el contenido de la alerta, al tiempo que se puso a disposición de todos ellos, a través de la intranet, el enlace en el que comprobar la lista de medicamentos retirados. Los fármacos afectados, todos ellos en forma de comprimidos, han sido distribuidos por las farmacéuticas y laboratorios Kern Pharma, Alter, Cinfa, Normon, Pensa Pharma, Sandoz, Almus, Aurovitas Spain, Combix, Ranbaxy, Stada, Qualigen, Ratiopharm, Tarbis, Tecnimede España, Tedec-Meiji Farma.
La alerta, que se extiende a múltiples países a nivel europeo y mundial, se activó tras detectarse N-Nitrosodimetilamina, una impureza clasificada como carcinógena probable en humanos por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en el principio activo valsartán fabricado por Zhejing Huahai Pharmaceutical, en China. Las autoridades sanitarias aseguran que no hay motivo para la alarma puesto que se trata de una retirada por precaución mientras se investiga el alcance de esta impureza, al parecer generada por un cambio en el proceso de fabricación del valsartán, un compuesto autorizado por la Dirección Europea de la Calidad de los Medicamentos del Consejo de Europa.
Fuentes del Ministerio han calculado que en España son casi 470.000 las personas que toman alguno de estos fármacos bajo sospecha para controlar la hipertensión arterial y reducir así el riesgo de infarto o ictus. La Agencia Española de Medicamentos recomienda a los pacientes afectados que no interrumpan el tratamiento de golpe y pidan cita con su médico de cabecera o su cardiólogo para que le prescriba otro fármaco con la misma composición que no esté afectado por este defecto de calidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.