Altas temperaturas y una subida entre uno y dos grados en el mar en un junio atípico
La Aemet señala que Cantabria vive un mes «muy cálido»y que puede acabar entre «los tres con registros más altos»de la serie histórica, iniciada en 1961
El calor que atraviesa Cantabria durante este mes de junio va camino de ser «histórico». Y es que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica ... que puede acabar entre «los tres más cálidos» de la serie histórica, que data del año 1961. Aunque sí que se descarta que finalice en primera posición, debido que, a diferencia del resto de la península Ibérica, Baleares y Canarias, «los fines de semana ha habido más nubosidad baja en la costa y también en los valles del interior», explica Sergio Fernández, delegado territorial de la Aemet.
La región ha atravesado diferentes episodios de bochorno y altas temperaturas atípicas para lo que suelen ser estas fechas, el más cercano, el sufrido este pasado martes. Cántabros y visitantes se vieron sorprendidos por un calor asfixiante, avivado por la llegada del viento sur al litoral. Aunque si hay un aspecto que ha destacado por encima del resto este mes y era inusual hasta hace unos pocos años es la presencia de las noches tropicales –aquellas en las que la temperatura no baja de 20 grados–. La última se produjo el martes en la estación meteorológica localizada en el aeropuerto de Santander. «Ha sido llamativo que durante el mes de junio se hayan registrado en Cantabria dos noches tropicales seguidas en Tresviso, por la localización en la que se encuentra», apunta Fernández.
Desde la propia Aemet valoran y siguen de cerca el aumento de noches muy cálidas en la zona del Arco de la Bahía. «En Cantabria las noches tropicales son más frecuentes cerca del mar, cuando ya la temperatura sube de 20 grados. Estamos viendo que en la década de 2010, el promedio en junio era de cero, era prácticamente rarísimo. En la década en la que nos encontramos, que todavía no está completa, ya tenemos un promedio de una noche tropical y la tendencia es que siga subiendo».
Noticia relacionada
La tormenta eléctrica dejó este martes 2.252 rayos en Cantabria
Otro de los indicadores que más preocupa es el aumento de la temperatura superficial del mar Cantábrico. «Estamos observando que durante este mes de junio se está viviendo un incremento entre uno y dos grados por encima del promedio». Solo hace unos pocos días, en Castro Urdiales, se alcanzaron los 20,4 grados, cuando lo habitual es que en el mar la temperatura se encuentre en torno a 18, según el promedio que maneja la Aemet con los datos extraídos desde 1991 hasta 2020.
¿Y en qué se traduce esta subida de la temperatura del mar? Pues la respuesta es sencilla. Este hecho repercute de forma directa en los registros mínimos durante la noche. «Si no hay una entrada de masa de aire frío, la temperatura de una ciudad como Santander se queda en torno a la temperatura que tiene el mar», matiza Fernández.
Al margen de la ola de calor
Pese a que la Aemet activó ayer, a nivel nacional, el primer aviso especial por ola de calor a partir del sábado, el cuadrante noroeste y el área cantábrica van a escapar de las altas temperaturas. «Cantabria se va a quedar al margen, las zonas más afectadas son el sur y el interior de la Península. Puede que en la región se den temperaturas por encima de 30 grados en el interior, incluso en algunas zonas se superen los 34 grados en los termómetros», predice el delegado territorial de la Aemet.
Liébana, Valderredible y los valles del interior son algunas de las zonas que Fernández cree que pueden superar «puntualmente» esos 34 grados: «El litoral va a quedar un poco más al margen, se espera que predominen las brisas y eso suavice un poco las temperaturas máximas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.