

Secciones
Servicios
Destacamos
M. P.
SANTANDER.
Domingo, 12 de noviembre 2017, 07:56
Identificar los mejores cerebros para el ámbito STEM -las siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas-. Ese era el objetivo que ayer acercó a 180 estudiantes de 3º y 4º de Secundaria a la Escuela de Náutica de la Universidad de Cantabria. La única característica común es que todas eran mujeres. Un sesgo que tiene una explicación. El número de ellas que cursan carreras STEM es del 25%, y si se habla de CEOS de empresas de este sector a penas suponen el 4% de los cargos directivos. Se trata de la primera iniciativa de este tipo que se realiza en España y busca aflorar los perfiles femeninos más adecuados para el talento científico y tecnológico.
El objetivo es impulsar la inserción de las mujeres desde edades tempranas en el ámbito de las ciencias, las ingenierías y las matemáticas. Se trata de una iniciativa pionera en la comunidad autónoma, que dará comienzo el próximo 25 de noviembre con una 'master class' a cargo de Verónica Pascual, CEO de Asti Technolgies Group, en el Palacio de Exposiciones de Santander. La iniciativa llega a Cantabria después del éxito cosechado el curso pasado en Burgos, en el que se inscribieron 350 jóvenes.
Esta prueba de búsqueda de talento servirá para identificar las aptitudes intelectuales de todas las participantes y los resultados serán entregados a las familias de manera gratuita. Tras las pruebas que ayer se realizaron, ahora 30 alumnas serán las escogidas para desarrollar el programa completo a lo largo de sus siguientes fases.
El proyecto arrancará con ocho 'master class' protagonizadas por mujeres relevantes del ámbito STEM a nivel nacional e internacional. Las ponencias están abiertas al público y la organización invita a acudir, especialmente, a todas las chicas que deseen acudir, con independencia de que formen parte del grupo de las seleccionadas o no.
El proyecto también prevé sesiones de shadowing -aprendizaje por observación- para las 30 alumnas escogidas, sesiones en las que podrán acompañar a sus mentoras en el día a día de su actividad profesional real. Además, las chicas serán invitadas a sendos eventos en Madrid organizados por Telefónica y L'Oreal en los que podrán entrar en contacto directo con el fenómeno start-up y con jóvenes emprendedores.
Este año se pone en marcha por primera vez en Cantabria y Valladolid la primera fase del proyecto denominada 'Science for her' (Ciencia para ella), con la intención de ampliarlo a todas las comunidades autónomas en los próximos cuatro años. Este programa educativo tiene tres fases: una inicial, dirigida a las alumnas de 3º y 4º de ESO, en la que serán guiadas por profesionales, además de participar en 'master class' impartidas por mujeres relevantes del sector; así como sesiones de trabajo en las que poder acompañar el día a día de una de estas profesionales. La segunda fase está dirigida a las alumnas de 1º y 2º de Bachiller, las cuales participarán en proyectos que les darán acceso a distintas becas internacionales. Y la fase final, que permitirá a las alumnas durante su etapa universitaria tener contacto y acceso a distintas empresas, así como becas.
La asociación Mujer y Talento acaba de constituirse en Cantabria con el objetivo de desarrollar y promover el talento femenino en cualquiera de sus formas, y muy especialmente en ámbitos donde aún existe brecha o diferencia de apoyos y oportunidades entre hombres y mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.