

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ya tiene autorización para captar agua del pantano del Ebro en épocas de sequía durante los próximos cuatro años. La autorización en vigor había ... caducado el pasado mes de marzo y el Ejecutivo regional llevaba varios meses reclamando una ampliación que permitiera una solución «definitiva y gratuita» sobre la concesión para captar agua del Ebro.
Esta mañana, la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, lo ha confirmado a través de sus redes sociales: «Por fin podemos garantizar la captación del agua del embalse del Ebro para Cantabria en épocas de sequía. Después de 14 meses de reivindicación al Gobierno de España de lo que es un derecho de los cántabros, obtenemos la autorización por cuatro años».
Esta nueva Autorización Especial para el Abastecimiento a Santander Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas permite la captación de 18,61 Hm3 anuales del Ebro con picos excepcionales de 22,12 Hm3 si fuese necesario.
Por fin podemos garantizar la captación del agua del embalse del Ebro para Cantabria en épocas de sequía.
— M.J Sáenz de Buruaga (@mjburuaga) April 30, 2025
Después de 14 meses de reivindicación al Gobierno de España de lo que es un derecho de los cántabros, obtenemos la autorización por cuatro años.
El Gobierno regional ha celebrado la concesión, aunque con algunos matices. Porque la solicitud que había enviado a Madrid la Consejería de Fomento reclamaba una autorización «indefinida y a perpetuidad», no limitada a una cantidad de agua determinada ni por un plazo máximo de cuatro años. En cualquier caso, el consejero Media ha destacado que los hectómetros concedidos permitirán garantizar de manera sobrada las necesidades de la comunidad autónoma. Nunca desde que se puso en marcha este bitrasvase se ha necesitado ese tope de 18,61 hectómetros cúbicos. De hecho, en los últimos años, se han bajado del pantano una media de 5 hectómetros cúbicos para cubrir las necesidades de los ciudadanos y empresas.
«El agua para Cantabria en los próximos cuatro años está garantizada y en cantidades suficientes. Y lo que nos queda es que ese agua sea gratuita», ha señalado el consejero, que anticipa que la reclamación al Estado no acaba aquí. A medio plazo, lo que el Ejecutivo solicita al Estado es que el permiso no caduque en 2030, sino que sea permanente, como «intentó la exministra Isabel Tejerina» durante el Gobierno de Mariano Rajoy, aunque para eso es necesario, en opinión de Media, que el Ministerio para la Transición Ecológica «deje aparte las cuestiones políticas y los criterios partidistas».
Cantabria considera que tampoco tiene sentido que la comunidad autónoma tenga que devolver al Ebro -de ahí que sea un bitrasvase, no un trasvase- durante los meses de invierno la misma cantidad que capta durante el verano. Al menos cuando el embalse está en niveles elevados y las necesidades de abastecimiento del resto de la cuenca están garantizadas. No tiene sentido porque lo que capta Cantabria «es una cantidad ínfima» de la capacidad del pantano y por el alto coste energético que tiene bombear el agua de vuelta desde los cuatro puntos de captación del río Besaya hasta Campoo.
En relación a ese coste, alrededor de un millón de euros al año en función del momento en el que se realice y la variación del precio de la electricidad, Media también ha realizado una reclamación al Estado. Esta última para que se resuelva de inmediato: que esa factura la asuma la Confederación Hidrográfica, como ocurre en el resto de bitrasvases de la cuenca, y no la comunidad autónoma. La Consejería de Fomento formalizará esta petición en los próximos días y confía en conseguir el visto bueno, como logró con el permiso que acaba de caducar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.