Borrar
Un grupo de senderistas cruza los túneles de El Morro y El Morrito en el tramo del trazado del Santander-Mediterráneo entre La Engaña y Yera (Vega de Pas). Teresa Cobo
El Gobierno proyecta una vía verde que una Santander con Sagunto

El Gobierno proyecta una vía verde que una Santander con Sagunto

Se aprovechará el trazado de las antiguas vías del ferrocarril Santander-Mediterráneo y el Central de Aragón, según ha anunciado la delegada del Gobierno en Castilla y León

DM .

Santander

Martes, 29 de enero 2019, 19:57

El Gobierno de España proyecta una vía verde desde Santander al puerto de Sagunto (Valencia) aprovechando el trazado de las antiguas vías del ferrocarril Santander-Mediterráneo y el Central de Aragón, según ha anunciado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virgina Barcones. La recuperación como senda natural del antiguo trazado del Santander-Mediterráneo es un viejo proyecto que ya se ha acometido en algunos tramos y que se ha visto interrumpido por la falta de financiación en los años de crisis. En Cantabria, la antigua explanación ferroviaria se ha perdido en gran parte del recorrido, que nunca se completó, ya que las obras quedaron suspendidas en 1959, después de la perforación del túnel de La Engaña, que entonces era el más largo de España.

La vía verde aprovechará los tramos del Santander-Mediterráneo de Calatayud (Zaragoza) a Cidad-Dosante (Burgos) y del Ferrocarril Central de Aragón desde Calatayud a Sagunto, lo que supone un recorrido de 566 kilómetros útiles (las dos líneas sumaban 732). Sin embargo, para que el proyecto llegara a ser una realidad tendría que ponerse de acuerdo las distintas Administraciones, ya que la propiedad de los terrenos, que en algunos casos revertió a particulares y a ayuntamientos, y las competencias están repartidas. Gran parte del recorrido pertenece a ADIF. Entre Calatayud y Dosante se construyeron 367 kilómetros de vía por los que circuló el ferrocarril desde 1930 hasta 1984. A partir de 2003 comenzó a desmantelarse la línea.

De los 63 kilómetros que quedaban para que el tren llegara hasta Santander, quedaron sin construir 35. El tramo más conocido y en el que más se avanzó fue el que incluye el túnel de La Engaña (6.976 metros), mide algo más de 17 kilómetros, de los que sólo 3 corresponden a Cantabria, entre la boca norte de la galería ferroviaria y la estación de Yera. El Gobierno de Cantabria tiene proyectada la recuperación de ese tramo de 3 kilómetros que incluye, además del túnel de La Engaña, otros cuatro de escasa longitud y la estación de Yera, en Vega de Pas.

El Gobierno cántabro ha intentado buscar financiación europea y del Ministerio de Fomento y el ha recabado el apoyo de la Junta de Castilla y León y de municipios burgaleses para intentar la rehabilitación del túnel de La Engaña. Al otro lado de la galería, en la boca sur, se ha recuperado como vía verde del Santander-Mediterráneo un tramo de seis kilómetros que pasa por los pueblos de Rozas, San Martín de Porres y Pedrosa de Valdeporres, y, tras dejar atrás la antigua estación, concluye en el viaducto de Santelices.

Virginia Barcones ha visitado este martes un nuevo tramo de este recorrido en la provincia de Burgos, donde ya están operativos otros tres, hasta el límite con la provincia de Soria, donde hay otros dos tramos ya abiertos. Este cuarto tramo, con una longitud de algo más de 37 kilómetros, une Cojóbar con Cascajares de la Sierra (Burgos) y ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros.

La delegada del Gobierno ha explicado que estas vías verdes o caminos naturales permiten integrar turismo y medio ambiente, con actividades de cicloturismo, senderismo o recorridos ecuestres.

En su opinión, este tipo de turismo ofrece una «oportunidad» para luchar contra la despoblación, que es uno de los principales problemas de Castilla y León.

Este tipo de vías verdes forman parte del Programa de Recursos Naturales en el que España lleva trabajando 25 años, con una inversión de 250 millones de euros que ha permitido crear más de cien itinerarios, con un recorrido total de 10.000 kilómetros.

Barcones ha destacado que más de 1.500 kilómetros de estos itinerarios se encuentran en Castilla y León, que es «con diferencia» la comunidad autónoma española con mayor extensión de estos caminos, con un total de 21.

La delegada ha explicado que, además de reforzar las oportunidades de desarrollo sostenible basadas en el turismo en contacto con la naturaleza, se respalda el «turismo interior de calidad» y se mantiene el uso público de estructuras de comunicación en desuso, al tiempo que se acaba con el deterioro de esas antiguas líneas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno proyecta una vía verde que una Santander con Sagunto