

Secciones
Servicios
Destacamos
Tanto Paula Fernández como Pablo Diestro han dejado claro lo que prefieren. Después de sobrevivir a la votación de avales con buena nota, la ... vicesecretaria, diputada y exconsejera abogó por hablar con el alcalde de Reocín e intentar llegar a un consenso que evite las primarias en el PRC. Sin embargo, el expresidente de la Federación de Municipios, que salvó el corte de la Ejecutiva por la mínima, tiene muy claro que son los afiliados los que deben decidir quién será el sucesor electoral de Miguel Ángel Revilla. Es decir, el acuerdo entre los dos candidatos es muy complicado y el partido parece abocado a una cita con las urnas el próximo 4 de mayo, aunque todavía quedan días por delante para un vuelco.
En las comarcas, mientras tanto, hay división de opiniones sobre qué es lo que más le conviene ahora al partido. El Diario Montañés ha hablado con los nueve presidentes de las comarcas en las que el PRC se organiza internamente -cada una de ellas formada por varios comités locales- y que cubren toda Cantabria. El resultado es que no hay ganador claro: ni la opción de las primarias ni la del consenso se impone de forma meridiana a la otra.
21 de abril Si llegado este día no hay acuerdo entre Paula Fernández y Pablo Diestro, arrancará la campaña electoral, que durará dos semanas.
4 de mayo Primarias. Los 8.000 militantes regionalistas podrán votar a su candidato favorito en las urnas que se colocarán en las nueve comarcas.
18 de mayo Congreso extraordinario del PRC en el que se confirmará al sucesor de Revilla como cabeza de cartel en las elecciones de 2027.
Los líderes de Campoo y Trasmiera son los más contundentes apostando por dar voz a los militantes. «Hubiera estado bien haber tenido consenso al principio del proceso. Pero ahora tenemos candidatos y el voto de los afiliados me parece muy bien. Creo que ahora mismo lo más correcto es que decidan las bases en las urnas», explica Marisa Díez, presidenta comarcal de Campoo, que aglutina once municipios del sur de Cantabria.
De forma muy parecida piensa el exsenador y responsable de la zona de Trasmiera José Miguel Fernández Viadero, que en los próximos días tiene previsto reunirse con los dieciocho comités locales de su entorno. «El proceso era muy claro: primero negociar, luego avales y después votar. La fase de hablar ya existió. Ahora debe hablar la militancia, hay que darles la oportunidad de escuchar su voz», destaca.
Mientras tanto, en las comarcas del Deva, Nansa, Arco de la Bahía y Asón-Agüera se posicionan a favor de un acuerdo entre los dos candidatos que evite unas elecciones internas, aunque tampoco demonizan las urnas si finalmente Fernández y Diestro no logran un consenso.
Los presidentes de las comarcas
Presidenta comarcal Campoo
«Me parece más correcto que ahora voten los militantes. Si hubiera habido consenso al principio hubiese estado bien, ahora el proceso debe seguir»
Presidente comarcal Deva
«Es mejor una candidatura de consenso, demostraría más unión y el partido saldría menos dañado. Los militantes ya deciden cosas»
Presidenta comarcal Nansa
«Desde el primer minuto hemos defendido el consenso como la mejor opción. Sería una demostración de partido unido y fortalecido»
Presidenta comarcal Saja
«Tengo el corazón dividido. Me gustaría lista de consenso, pero si no la hay, votar está igual de bien. Ambos modelos tienen sus cosas buenas»
Presidenta comarcal Pas-Pisueña
«No puedo dar una respuesta clara. Estamos todos expectantes porque es algo nuevo para todos. Ahora prima la prudencia»
Presidente comarcal Trasmiera
«Hay que dar la oportunidad a la militancia para que decida. Ya hubo tiempo para hablar, ahora toca votar y oír la voz de los afiliados del partido»
Presidenta comarcal Asón-Agüera
«Creo que la primera opción debería ser el consenso, pero las primarias son igual de respetables. El partido está preparado para lo que sea»
Presidente comarcal Arco Bahía
«Es mejor una candidatura de consenso y evitar situaciones como la que ha soportado el PSOE en sus primarias. Aún hay tiempo para el acuerdo»
Presidente comarcal Besaya
«Prefiero no pronunciarme en estos momentos sobre este asunto»
«Prefiero que lleguen a un acuerdo porque el partido saldría menos dañado y dividido, demostraríamos más unión. Los militantes ya están decidiendo cosas. Yo he consultado con mi comarca, por ejemplo, y esto es lo que opinamos aquí», señala Francisco Sánchez Miragaya, presidente de la zona de Deva, que engloba los siete municipios lebaniegos.
Tampoco tiene ninguna duda Sara Portilla, concejala de Ruiloba y líder de los once comités locales que forman la comarca del Nansa, quien desde «el primer minuto» abogó por una candidatura de consenso: «Si lo logramos sería una demostración de partido unido y nos fortalecería aún más. Hablo en nombre de los comités locales y estamos en esa misma línea en común. También habría que contar con los candidatos que se han quedado fuera porque todos sumamos».
Uno de los más contundentes con la necesidad de esquivar las primarias es el alcalde de Villaescusa y presidente comarcal del Arco de la Bahía, que aúna seis de los municipios de la región con mayor concentración de población. «Hay que evitar enviar a los militantes a las urnas para que no tengamos que soportar una situación como la que vivió el PSOE con Zuloaga y Casares. Lo ideal desde el principio era el consenso. Aún hay tiempo para lograrlo», confía.
También Aurora Cuero, líder de los catorce territorios del Asón-Agüera y concejala de Colindres, espera que Paula Fernández y Pablo Diestro lleguen a un consenso para «salir más fortalecidos», pero al mismo tiempo considera que el PRC está preparado para unas primarias.
No todos los presidentes comarcales tienen tan clara su opción favorita. Algunos, como Ana de Cos, representante del Saja -seis municipios- reconoce tener «el corazón dividido». «A nivel imagen quizás sea mejor el consenso, pero las primarias también son positivas. Salga lo que salga, estaremos como una piña con el candidato elegido», adelanta.
Beatriz Sainz, exdirectora del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y presidenta comarcal del Pas-Pisueña (catorce municipios) tiene una opinión personal, pero prefiere ser «prudente» y hablar con los suyos antes de pronunciarse. «Estamos todos expectantes porque es algo nuevo para todos. Las dos fórmulas son buenas y nos ponemos a disposición de los dos candidatos», señala.
Por último, Javier López Estrada, que se quedó fuera de la carrera de la sucesión de Revilla por un solo aval, preside la comarca del Besaya, la que aglutina más militantes del PRC: alrededor de 2.500. El alcalde de Torrelavega, al contrario que el resto, prefiere no hablar ahora: «No voy a pronunciarme en estos momentos sobre este asunto», se limitó a decir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.