Borrar
Imagen de principios de enero, con la llegada de las dosis para vacunar al personal de Valdecilla. Alberto Aja
Llega la remesa de la vacuna de Pfizer que permitirá poner las segundas dosis esta semana

Llega la remesa de la vacuna de Pfizer que permitirá poner las segundas dosis esta semana

Tras la reducción del 50% en la entrega anterior, la comunidad autónoma ha recibido esta mañana los 7.020 dosis, los mismos viales que con las «entregas normalizadas»

Laura Fonquernie

Santander

Lunes, 25 de enero 2021, 12:39

La campaña de vacunación contra el covid sigue su avance en Cantabria. Y, como cada lunes, la comunidad autónoma ha recibido esta mañana el envío de los viales de Pfizer. Con la entrega de hoy la consejería de Sanidad incorpora a las reservas de los ultracongeladores 1.170 viales. Un total de 7.020 dosis más que servirán para afrontar la primera semana de gran despliegue de segundos pinchazos, alrededor de 8.500 que corresponde a los pinchazos en las residencias vacunadas hace 21 días y al grueso de la plantilla de Valdecilla, que suma más de 5.000 profesionales. Esta nueva remesa con los mismos viales que con las «entregas normalizadas», han concretado desde la consejería de Sanidad, permitirá dejar atrás los vaivenes de la semana pasada y los problemas que surgieron después de que Pfizer enviará la mitad de las dosis previstas. La reducción del 50% en el suministro provocó más de un quebradero de cabeza a la consejería que tuvo que cambiar los planes casi cada día. Es el stock de las vacunas el que dirige el ritmo de la campaña.

El pasado lunes la farmacéutica recortó el suministro a la mitad, sólo llegaron 3.510 dosis y eso obligó a reprogramar los planes de la campaña diseñada desde el Servicio Cántabro de Salud. Un contratiempo que el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, dijo que se compensará en las próximas semana y subrayó que las dosis no recibidas «se recuperarán». De modo que, para el mes de marzo, la región habrá recibido la cantidad prevista desde el principio. Así las cosas, de los viales reservados en los últimos días, tras el obligado cambio de estrategia motivado por esa merma en el suministro, se podrían extraer unas 2.700 dosis. Es decir, hacía falta que hoy aterrizaran al menos 5.800 vacunas más. Y así ha sido. A partir de esa cifra, lo que esté por encima podría emplearse para administrar primeras dosis a los colectivos sanitarios a los que se les aplazó la cita por el recorte de suministro. Un guión que deberá determinar Salud Pública. Entre las opciones estaría retomar los pinchazos de algunos colectivos que ya tenían cita, como los profesionales sanitarios de los hospitales privados y otros colectivos autónomos con consulta -el caso de dentistas y odontólogos, señalados los primeros de la lista- cuya vacunación se retrasó para reservar así parte del pedido de Pfizer y garantizar la puesta de las segundas dosis. El protocolo es claro y el tiempo recomendable entre ambos pinchazos para conseguir el máximo grado de inmunidad está entre los 21 y los 24 días. Un dilema que se repite en las comunidades que apostaron por poner todos los viales recibidos en primeras dosis, confiando en que para cuando llegara el momento de completar la vacunación, la farmacéutica estadounidense hubiera repuesto los ultracongeladores de almacenaje.

Los retrasos no han gustado al presidente del Gobierno de Cantabria y así lo ha dejado ver en sus redes sociales. En un mensaje publicado en Twitter, Revilla ha opinado que «la Unión Europea debe abrir una investigación sobre el retraso de la entrega de las vacunas» porque «incumple lo firmado». El presidente considera «demasiada casualidad» que al retraso de la semana pasada, se hayan sumado también otras farmacéuticas: «Primero fue Pfizer y ahora Moderna y AstraZeneca».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Llega la remesa de la vacuna de Pfizer que permitirá poner las segundas dosis esta semana