
La noche de la marmota
Embajadores. Santander. ·
Videojuego de raíz, bucle temporal, todos los tópicos del slasher y retorcido gore, pero no hay riesgo ni capacidad para abrir nuevos caminosSecciones
Servicios
Destacamos
Embajadores. Santander. ·
Videojuego de raíz, bucle temporal, todos los tópicos del slasher y retorcido gore, pero no hay riesgo ni capacidad para abrir nuevos caminosPodría titularse Atrapados en la muerte. Al cabo, hablamos de otro bucle temporal instalado en la repetición. Su raíz está en un videojuego (del Supermassive ... Games) surgido hace una década. Una fuente que empieza a ser una constante para generar franquicias. El terror, en este caso el manido slasher (ya saben, el psicópata dispuesto a acabar con todo lo que sale a su paso, generalmente criaturas atolondradas), más la pescadilla que se muerde la cola, no acaban de superar lo convencional y ya visto. Lástima porque tras la cámara está David F. Sandberg, responsable de 'Annabelle: Creation' o 'Shazam!', además de haberse movido con soltura en las arenas movedizas del género y sus variantes. El cineasta parece nadar entre dos aguas: ni apartarse del todo del videojuego ni traicionarlo, pero sin intentar abrir un camino propio.
Año 2025
País Estados Unidos
Dirección David F. Sandber
Guion Blair Butler, Gary Dauberman
Reparto Ella Rubin, Michael Cimino, Odessa A'zion, Ji-young Yoo
Género Terror
Lo cierto es que 'Until dawn' resulta cansina en su primera parte, es un decir, en un pliegue entre la noche de terror que se postula interminable y el cartel de 'hasta el amanecer'. El duelo de supervivencia y de drama interactivo que se halla en la identidad del videojuego es en la pantalla una colisión entre los tópicos más trillados, las retorcidas formas de morir de la saga de 'Destino final' y una vuelta de tuerca constante entre el absurdo, la obsesión y el humor sobre las posibles fugas de una pesadilla.
El cine como escape room y como día (noche) de la marmota. El cineasta de 'Nunca apagues la luz' se recrea en los ingredientes, quizá demasiado tarde para levantar el vuelo y se queda a medio camino entre la ironía, el ánimo paródico y el bucle a lo 'Feliz día de tu muerte'. Rizar el rizo no basta. El filme no arriesga ni sabe construir su propio juego sobre los arquetipos del género. Frente a la insípida monotonía, ni delirio ni caricatura. Hay guiños para quien conozca y sea fan del videojuego (el reloj de arena, objetos y un rostro emblemático), y el gore alocado como compensación de la ausencia de ingenio. La cadena de muertes, a cual más rebuscada y artificiosa, solo consigue un entretenimiento para adictos sin apenas raíz dramática, con personajes insustanciales pese al esfuerzo de cinco jóvenes intérpretes. Una travesura alambicada sin que llegue a asomar un resquicio de vida narrativa entre tanta muletilla desfallecida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.