'Matrioska', mejor cortometraje cántabro en Vioño
El Festival de Cine de Piélagos celebra su XV edición con novedades y premiando las historias de personajes singulares
El Teatro Vimenor de Vioño acogió este sábado la clausura de la XV edición del Festival de Cine de Piélagos. Un certamen veterano que no ... deja de evolucionar. De hecho, entre las principales novedades de esta edición destaca la creación del premio Geoparque Unesco Costa Quebrada, patrocinado por el Gobierno de Cantabria, que se suma a los ya tradicionales galardones Canallave, Costa Quebrada, Dunas de Liencres y Valdearenas, así como al premio Cantabria Infinita con Valores Sociales, introducido en la edición anterior.
Un veterano psicólogo que acaba de enviudar, es contratado en una empresa de desarrollo de inteligencia artificial y comienza a tener extraños sueños es el eje de 'Matrioska', de Sergio Garay que se ha hecho con el premio Dunas de Liencres, a mejor cortometraje cántabro.
El premio a mejor cortometraje nacional fue para 'Ivania', de Luigi Abanto Varese en el que Miguel, técnico reparador de cámaras fotográficas recibe una antigua Voightländer y al ponerla en funcionamiento, descubre que la cámara capta la presencia de una mujer que habita en otra dimensión. Finalmente, el premio a mejor cortometraje internacional recayó en 'La asistente', del realizador Pierre Llanos, protagonizado por Clara, una niña de 11 años que trabaja con su padre en un consultorio dental. Su jornada laboral se altera cuando llega una joven paciente cuyo nombre no estaba en el listado de citas.
En la sección Canallave, ha habido dos ganadores totales. El apartado reconoce distintos formatos y los premios han recaído en 'A salvo' (#Descortizados), Rateau',(#OneSequenceShot) y 'El quinto mandamiento' (#UnoCortoyRapidito), todos del mismo tándem creativo: Guillermo Sanz y Zaykira Solarana. Por último el galardón en la categoría de Supervivencia Fílmica Piélagos fue para 'Punto de vista', obra colectiva de 'Los 6 magníficos'.
El Premio Valdearenas de Honor 2025, destinado a la promoción del audiovisual cántabro, fue otorgado a la Escuela de Cine y TV de Cantabria, en reconocimiento a su labor formativa y su contribución al desarrollo del sector en la región.
En cuanto al galardón Cantabria Infinita con Valores Sociales, este fue concedido al cortometraje 'Tribu', dirigido por Carlos Gómez-Trigo. Y Finalmente, el Premio Geoparque Unesco Costa Quebrada, en su primera edición, se otorgó ex aequo a dos obras: 'Tradiciones', de Pilar Campuzano, y 'Relato del niño que estuvo allí', de Sergio Ruiz García.
La gala conducida por Sara Márquez y Adrián Alonso Daza, contó con actuaciones musicales y la asistencia de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río; el director general de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Joaquín Rueda; la directora de Cantur, Inés Mier; el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés y la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta. El festival, dirigido por Álvaro Oliva cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.