Borrar
Cardenal (i) y Tebas (d) en la sede del CSD.
Lfp

El fútbol español reduce a más de la mitad su deuda con Hacienda

Deportivo, Atlético y Espanyol suman 192 de los 317 millones que aún deben todos los clubes profesionales a la Agencia Tributaria

Ignacio Tylko

Viernes, 18 de septiembre 2015, 18:01

El Gobierno, la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Agencia Tributaria se declaran felices por la evolución económica del deporte rey en España, que en tres años ha pasado de agonizar al borde de la quiebra, con más de la mitad de los clubes en suspensión de pagos y viviendo por encima de sus posibilidades, a presentar beneficios por primera vez, reducir a menos de la mitad su deuda con Hacienda y estar prácticamente al día con la Seguridad Social. Con estas perspectivas, el objetivo es que la Liga española sea la más saneada de Europa en 2020.

A un mes aproximado de que se disuelva el Parlamento, paso previo a la convocatoria de elecciones generales, cualquier oportunidad es buena para hacer balances y presumir de los logros conseguidos, más aún si son son de índole económico. Este viernes, en la sede del Consejo Superior de Deportes, su presidente y secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, y el alto dirigente de la LFP, Javier Tebas, se reunieron para analizar la evolución de la deuda del fútbol con Hacienda desde que en abril de 2012 estos organismos firmaron un protocolo para controlar la situación de los clubes y revertir sus deudas con las administraciones públicas en un plazo razonable. Y sus conclusiones, según dijeron y mostraron a los periodistas con números, rezuman «optimismo».

Si en enero de 2013 el pasivo de los equipos profesionales con el fisco era de 650 millones, a día de hoy ha decrecido a 317 millones y es prácticamente nula la deuda vencida, líquida y exigible, aquella que implica embargos. Además, si se suman los números de 39 de los 42 clubes profesionales, esos impagos a organismos públicos ascienden a 125 millones. Eso significa que entre el Deportivo, el Atlético y el Espanyol, que lideran el escalafón de morosos, deben todavía 192 millones. Según explicó Tebas, no es preocupante porque, por ejemplo, el club colchonero ha reducido a la tercera parte ese endeudamiento en tres años. Si se confirma la evolución de las finfanzas prevista, en septiembre de 2016 la deuda con Hacienda será de 275 millones y en 2020, ya «residual»: apenas 50 millones correspondientes a convenios suscritos para aplazar los pagos entre los propios clubes y la Agencia Tributaria.

«Estamos muy satisfechos por esta evolución. Gracias al trabajo realizado entre la LFP, sus clubes y el CSD, por primera vez en la historia los clubes españoles dan beneficios en lugar de pérdidas. La ratio de endeudamiento disminuye de forma acelerada y hasta la UEFA considera asombroso el cambio experimentado, que a su vez permite la llegada de cada vez más inversores extranjeros a nuestro fútbol», destacó Cardenal, tras recordar, quizá en tono preelectoral, que esta balance coincide prácticamente con la legislatura.

Competitividad

Tebas destacó que «el apretón financiero no ha provocado pérdida de capacidad competitiva de los equipos, tal y como se ha visto con los éxuitos en las competiciones continentales», lo que a su juicio demuestra que «la española no sólo es la mejor Liga del mundo porque tiene a los jugadores más destacados sino también a los mejores dirigentes». A medio plazo, «el reto menos difícil de cumplir pasa por acercar a nivel económico la Liga a la Premier, para poder competir en igualdad de condiciones».

El director general corporativo de la LFP, Javier Gómez, fue más allá al recordar que en la campaña 2012-2013, sin contar a Real Madrid y Barcelona, los clubes perdían 220 millones por ejercicio y ahora ganan más de 50 por temporada. Y puso énfasis en dos aspectos. Como «elemento más destacable de la salud financiera» del fútbol, explicó que el 30 de junio de 2012, la «ratio que compara la deuda con la cifra de negocios era de 2,8, es decir, que los clubes debían casi tres veces más de lo que ingresaban. Al término de la presente campaña, se prevé que esa relación descienda a 1,48, casi la mitad. El otro dato revelador, a su juicio, es que en este momento «sólo el Albacete acumula una deuda exigible de 600.000 euros, que se solucionará en breve».

Por su parte, el subdirector de Inspección del CSD, Fernando Puig, alabó que hoy exista en España un mayor control económico de los clubes del que lleva a cabo incluso el 'fair play financiero' de la UEFA. «A diferencia de los tiempos de deudas disparadas, ahora está garantizada la transparencia y la estabilidad», subrayó. Bajo su prisma, es fundamental que los dirigentes se hayan dado cuenta de que «saneamiento económico no es contradictorio con potencial deportivo sino al contrario. A mayor control económico, más dotados los equipos para competir», dijo. El reto, insistió, «disfrutar de la competición más saneada de Europa en 2020».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El fútbol español reduce a más de la mitad su deuda con Hacienda

El fútbol español reduce a más de la mitad su deuda con Hacienda