La plantilla del Racing 2023-2024 tendrá un coste similar a la del curso pasado
Rondará los ocho millones, pese a que aún no se conoce el presupuesto y, salvo sorpresa, el límite salarial será menor si no se consignan ventas
LaLiga no ha comunicado al Racing la cantidad exacta que cobrará por derechos audiovisuales. Debe hacerlo antes del 1 de agosto, de modo ... que el club pueda preparar toda la documentación, en especial la económica, que se debe presentar antes de comenzar la competición, y estima que será ligeramente superior a la del curso pasado. Solo son estimaciones, pero es evidente que el repetir categoría y ya no ser un recién ascendido, además de porque esta temporada ha conseguido un importante impacto para sus dimensiones, juega a su favor de cara a que las plataformas audiovisuales le 'traten mejor' que el curso pasado.
En la temporada que acaba de finalizar el club percibió 5,6 millones, algo menos de lo que estimaba al comenzar el verano, y ahora confía en que esos ingresos crezcan, aunque no lo suficiente para tener un impacto real o al menos significativo en el techo de gasto del próximo curso. En principio y a la espera de que se confirmen las cantidades que repartirán entre los clubes, en El Sardinero cuentan con que el montante será similar -o un poco más- y con esas previsiones trabajan.
Otro de los apartados por los que el club recibe ingresos y que resulta indispensable para armar el presupuesto es el de los traspasos. Se trata del capítulo que más puede condicionar la economía verdiblanca. El club insiste públicamente en que sus futbolistas no están en el mercado. Sea o no así, nunca haría pública su disposición de vender para no devaluar a sus propios jugadores, consciente además que es el propio mercado el que impone sus reglas. En otras épocas, cuando el equipo estaba consolidado en Primera División, no era extraño consignar una partida estimativa u orientativa en este asiento contable, pero ahora no deja de ser noticia que se produzca una venta o un ingreso por traspaso. Las condiciones del mercado han cambiado tanto, que en Primera es realmente atípico que se pague por este concepto y qué decir en Segunda. Prácticamente imposible.
Las claves
Límite salarial
El año pasado arrancó la Liga con 8,5 millones, cifra que aumentó en el mercado invernal a 9,9
Derechos audiovisuales
Se espera recibir algo más de los 5,6 millones de la temporada pasada, al repetir categoría
Posibles traspasos
Por el momento no ha llegado ninguna oferta por jugadores, por lo que no se cuenta con venta alguna
Lo que sí es cierto es que en estos momentos no ha llegado a los Campos de Sport propuesta alguna por sus futbolistas con más cartel, caso de Íñigo Vicente, Rubén Alves y, dada su posible situación, Miquel Parera, clave durante más de temporada y media y en riesgo de convertirse en el próximo curso en portero suplente.
Cualquier eventual venta repercutiría en un incremento del techo salarial del club, pero la postura oficial está clara y la ha hecho pública en más de una ocasión Alfredo Pérez: no se quiere traspasar futbolistas. Sí se buscan algunas salidas, caso de Cedric (vía rescisión o, como parece mucho más probable, cesión por un año, puesto que tiene contrato hasta 2025), pero en este caso no se espera obtener beneficio económico más allá del salario de un delantero medio de la categoría de plata. Es obvio que la venta de futbolistas incide, por un lado, en que las arcas del club reciben algo de oxígeno y, por otro, en que LaLiga estará en disposición de aumentar el límite salarial de la plantilla y, por tanto con ello crecen las opciones de reforzarla con más calidad. El curso pasado, los cerca de cinco millones que se cobraron por Pablo Torre -con independencia de los ingresos en variable que aún podrían llegar- le dieron un plus a las cuentas de la entidad.
El pasado año, el límite salarial con el que arrancó el Racing fue de 8,5 millones, montante que se incrementó hasta los 9,9 en el mercado invernal. El club podía haber gastado hasta ese límite, pero no lo hizo. apenas superó los 8 millones. Este año, salvo sorpresa, las cifras de coste serán muy similares. Por supuesto, aunque aún no se ha elaborado una propuesta de presupuesto, lo que está claro es que no se contemplan partidas de gasto para el pago de traspasos, como el de Baturina o Juergen que se están negociando en estos momentos y cuya estrategia del Racing se basa en esperar que los propios futbolistas salgan libres de sus clubes.
Finalmente, existe otro capítulo de ingresos más, que llega al club a través de las cuotas de abonados y que en este curso sí que puede ser, si se confirman las optimistas previsiones de los responsables racinguistas, significativos. El Racing se ha marcado como objetivo superar los 12.000 socios, lo que supone un incremento de algo más del veinte por ciento con respecto a la pasada campaña en una temporada en la que se repiten los precios del curso pasado. El objetivo es ambicioso.
Los abonos del Racing se podrán comprar y retirar en las taquillasa partir del 3 de julio
La precampaña de abonados del Racing comenzó el pasado lunes. Desde entonces se puede adquirir en taquilla o a través de la web del club el carné de abonado. A todos aquellos aficionados que cumplan con el trámite antes del próximo 3 de julio, fecha en la que arrancará de manera oficial la campaña, se les ofrece la posibilidad de elegir cómo quieren recibir el carné;o bien se puede recoger presencialmente en las taquillas o, si se prefiere, podrán recibirlo personalmente en los domicilios particulares. Además, cada abonado que se adelante a la fecha oficial recibirá también una bufanda especial como premio a su fidelidad. En la bufanda se podrá leer la palabra racinguista, que responde al eslogan de la campaña de esta temporada. De momento la respuesta de los socios está siendo discreta. El club mantiene sus previsiones optimistas y confía en que la permanencia pueda permitir recuperar a muchos de los seguidores que se había apartado después de tantos disgustos deportivos. Se mantiene el reto de superar los 12.000 socios, algo que se convertiría en el récord absoluto en la historia del club. Nunca antes se ha superado la cifra de 12.002 abonados en Segunda División.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.