La industria electrointensiva exige al Gobierno central luz más barata para su «supervivencia»
La patronal de grandes consumidores de energía lanza un manifiesto de auxilio al que se adhiere, entre otros actores, el Ejecutivo cántabro
La gran industria electrointensiva se ahoga. Tras mucho tiempo advirtiendo acerca de los peligros a los que se enfrentaban los grandes consumidores de luz en ... el sector secundario, el colectivo ha lanzado un último grito de auxilio. En el fondo, un SOS dirigido al Gobierno central para revertir el profundo malestar existente entre las factorías tras constatar que ninguna medida de la Administración ha conseguido no sólo solucionar un problema estructural y estratégico, sino simplemente aliviar unas tribulaciones que no hacen sino crecer al ritmo que escala el precio del megavatio.
El día después de trascender que Ferroatlántica para el segundo de sus cuatro hornos en Boo de Guarnizo ante la abultada factura eléctrica en comparación con otros países, fue la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) la que ayer difundió un manifiesto «haciendo una llamada al Ejecutivo de España para que adopte y potencie medidas de corto plazo capaces de sortear la situación de elevados precios eléctricos que sufre la industria electrointensiva poniendo en jaque su supervivencia».
El documento, al que se han adherido diferentes organizaciones empresariales, cámaras de comercio y el propio Gobierno de Cantabria, recoge que «ante la escasez de ofertas de contratos competitivos de las empresas eléctricas para sortear los nubarrones del corto plazo, desde las empresas reconocemos que el Gobierno entiende la importancia de la industria, pero necesitamos que sus intentos se concreten ya. Por eso los industriales le reclamamos que adopte de forma urgente medidas que salvaguarden la competitividad y el futuro de las actividades productivas y de los millones de empleos que generamos en nuestro país».
«Necesitamos que los intentos del Gobierno se concreten ya» en soluciones
DEMANDAS
El Ejecutivo cántabro asume que la situación de Ferroatlántica «genera incertidumbre»
VISIÓN LOCAL
El sector reclama contratos estables, eliminar impuestos, ERTE a medida y más ayudas
INICIATIVAS
Entre las actuaciones reclamadas, que las eléctricas retomen su compromiso de favorecer contratos con precios estables en valores previos a la escalada gasista de los últimos trimestres; una nueva política de retribuciones por los derechos del CO2; eliminar el impuesto a la producción; completar el desarrollo del Estatuto Electrointensivo; o, entre otros, una nueva modalidad de ERTE asociada a los precios energéticos.
Habla el Gobierno regional
De lo general, al problema particular de Ferroatlántica, miembro de AEGE al igual que Global Steel Wire, Forgings & Castings o Bondalti. Respecto a la detención de otra caldera, el director general de Industria de la Comunidad, Daniel Alvear, sostuvo que «la valoración evidentemente no puede ser positiva porque genera incertidumbre entre los trabajadores y puede afectar tanto a la inquietud de sus proveedores, clientes y del propio mercado».
145trabajadores tiene Ferroglobe en la planta de Boo, donde ha parado dos de sus hornos
Alvear defendió que «desde la última reunión de la Alianza por la Industria, en la que se trató este tema, venimos acompañando a Ferroglobe en esta situación. Nos pidieron que nos centráramos en las necesidades más urgentes que tiene este tipo de industria y así lo hemos hecho».
El director confirmó que «recientemente nos hemos adherido al Manifiesto de la Industria Electrointensiva que coordina AEGE y en el que se reclama lo mismo que llevamos tiempo pidiendo nosotros con otras comunidades autónomas: dar soporte de carácter inmediato a la situación tan compleja que tienen las empresas en cuanto a herramientas fiscales y exprimir al máximo las compensaciones de CO2, así como completar el reglamento del Estatuto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.