El Ayuntamiento de Santander convocará este año las 34 plazas de Policía Local que corresponden a 2019 y 2021
Con ello se cubrirán 274 de los 278 puestos que tiene el Cuerpo en la capital; los otros cuatro son jubilaciones de este año que se repondrán el próximo 2023
Cuando el pasado mes de septiembre la Policía Local de Santander reforzó su plantilla con 36 nuevos agentes, la alcaldesa, Gema Igual, anunció en ... el acto celebrado en el Palacio de Exposiciones que las vacantes restantes, 34, serían convocadas «en los próximos meses». Y efectivamente, el Ayuntamiento comunicó esta semana que abrirá esta nueva convocatoria en 2022. «La alcaldesa se ha comprometido siempre a cubrir todas las vacantes y es lo que se va a hacer», recalca Pedro Nalda, concejal de Personal y Protección Ciudadana.
En conjunto, 29 de esas nuevas plazas serán de turno libre, es decir, de nueva oposición; y otras cinco se corresponderán con lo que se denomina turno de movilidad. «Estas últimas están reservadas a los agentes que se trasladan desde otros ayuntamientos a Santander; porque la ley permite este tipo de traslado», asegura Nalda.
Con esta oposición quedará cubierta, según las cifras ofrecidas por el propio Consistorio, la plantilla total de Policía Local de la capital cántabra, con 274 agentes de los 278 totales -los cuatro restantes son jubilaciones que salen este año y que se repondrán en 2023-. Se saldan también las cuentas pendientes con las plazas que debieron ser convocadas en 2019 y 2021 -en 2020 no hubo anuncio por la pandemia-.
Se han reservado cinco plazas para los agentes que se trasladan a Santander desde otros municipios
Este masivo ingreso de nuevos agentes se debe, principalmente, a la necesidad de reponer plazas en los cuerpos municipales como consecuencia de la jubilación masiva que llegó con el Decreto de 2018 por el que se reducía la edad ordinaria de jubilación en cinco años, que podrán llegar a ser seis siempre que se acreditasen 37 años de actividad efectiva y cotización. «Hubo mucha gente que salió gracias a eso, y necesitábamos volver a reconstruir el Cuerpo», acredita Nalda.
Sobre todo después de lo sucedido este pasado verano, en el que los disturbios por el botellón trajeron no pocos disgustos y más impotencia, por la escasez de medios para combatirlo, no sólo en Santander sino también en otros muchos municipios costeros de Cantabria.
También influyó a la descapitalización de recursos humanos de la Policía la transición a lo que se denomina segunda actividad -que llega a los 55 años y que tiene más que ver con el trabajo administrativo, lejos del día a día de la seguridad ciudadana, en las calles-.
Para el año que viene también se reservarán las plazas que quedarán este año vacantes con las promociones internas que se darán en el Cuerpo, y que pasarán a ocupar, esencialmente, los cargos de los responsables jubilados.
La nueva ley
Entre tanto, la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria continúa trabajando con la Federación de Municipios para cerrar el texto de la nueva ley de coordinación de las policías locales -todavía en fase de debate- y que permitirá, entre otras cosas, equiparar el salario de estos profesionales, pues a día de hoy aún difiere según el consistorio en el que trabajen. También legalizará el intercambio ocasional de agentes, especialmente en los municipios colindantes, cuando las circunstancias lo requieran. Por ejemplo, cuando un evento masivo requiera de mayor fuerza policial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.