César Díaz: «Llama poderosamente la atención que el corte de vía para las obras de duplicación se programe el 29 de mayo»
El concejal de Fomento del Ayuntamiento de Santander critica que la capital cántabra quede «incomunicada durante siete meses» y lamenta que se haya tenido que enterar por los medios de comunicación
Las reacciones no tardaron en llegar. Tras la noticia publicada ayer por El Diario Montañés sobre los transbordos que tendrán que hacer hasta 2024 los ... usuarios del transporte ferroviario como consecuencia de las obras de la duplicación de la vía de tren entre Santander y Muriedas, el Ayuntamiento de la capital cántabra se pronunció de forma inmediata. «Llama poderosamente la atención que el corte se programe para el 29 de mayo», critica el concejal de Fomento y Movilidad Sostenible, César Díaz. «Justo un día después de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas», incide. Una noticia que lamenta haber conocido a través de los medios de comunicación «a poco más de un mes de que se produzca el corte ferroviario» y que dejará a la ciudad «incomunicada» durante siete meses.

«¿Cómo es posible que el Ministerio de Fomento y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, oculten estas importantes afecciones?»
César Díaz
Concejal de Fomento del Ayuntamiento de Santander
«Esta es la puntilla para la competitividad del transporte ferroviario en Cantabria», asegura Díaz, que fue tajante y pidió explicaciones al Gobierno regional: «¿Cómo es posible que el Ministerio de Transportes y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, oculten estas importantes afecciones a los santanderinos en general y a los usuarios del transporte ferroviario en particular?». A su juicio, hay dos posibilidades. O bien el Ejecutivo cántabro conocía estos cortes y ha colaborado con el PSOE para ocultarlos; o desconocía que todo esto se iba a producir, «demostrando entonces una terrible incompetencia e ineficacia».
La actuación, que entra dentro del plan de duplicación de la vía del trayecto entre Torrelavega y Santander, en la línea convencional a Palencia, afectará a los usuarios de la línea C1 de Cercanías, pero también a las conexiones de media distancia entre Cantabria y la meseta. Cabe recordar que, desde el 29 de mayo, los pasajeros que viajen a Palencia, Valladolid o Madrid desde Santander tendrán que desplazarse hasta Torrelavega en autobús y, una vez allí, comenzarán el viaje en tren. Lo mismo ocurrirá en el sentido contrario. Los usuarios que quieran llegar desde la meseta hasta Santander tendrán que hacer transbordo en Torrelavega.
Además, habrá dos tramos adicionales que también se verán afectados. Los días 17 y 18 de junio y los días 1 y 2 de julio se ampliará el corte de la vía hasta Boo de Piélagos –municipio desde el que se hará el traslado por carretera–. Igualmente, entre el 5 y el 20 de agosto se cortará la circulación hasta Renedo.
Díaz no entiende cómo una cuestión «de esta índole» para la movilidad en Cantabria no se haya tratado en los órganos correspondientes y en tiempo para buscar las mejores alternativas. «¿Para qué sirven la Mesa del Ferrocarril o las mesas de movilidad si aspectos tan relevantes como las consecuencias de las obras ni se conocen, ni se estudian o debaten con los afectados con el objetivo último de minimizar afecciones en los servicios?».
El responsable municipal no se quiere quedar de brazos cruzados ante esta noticia. Y exige un servicio «digno» que permita la llegada y salida de Santander tanto a los usuarios de la línea C1 como de las conexiones con la meseta, «en las mejores condiciones». Aunque no precisó exactamente qué alternativa propone el Consistorio. Así, lamenta que, «al caos del transporte ferroviario en Cantabria», se suma ahora este corte, «muy perjudicial para la competitividad de Santander y la apuesta por la movilidad sostenible».
Respecto al plan de mejora de la obsoleta red de Cercanías de la región, que presentó a finales de marzo el Ministerio de Transportes, el también primer teniente de alcalde fue al grano. Y restó credibilidad al anuncio del departamento que depende de Raquel Sánchez. «No han sido capaces siquiera de ejecutar las inversiones que dejó programadas el Partido Popular, por valor de 529 millones de euros, para dotar a Cantabria de un sistema ferroviario de Cercanías moderno, seguro y eficaz», critica Díaz.
Por eso, recordó el «caos» en las frecuencias, con trenes de más de cuarenta años que circulan sobre una infraestructura del siglo XIX. Una idea que Adif pretende resolver precisamente con la obra de la duplicación de la vía. «Se incrementará la capacidad de la infraestructura y, con ello, aumentará la fiabilidad y eficacia de la explotación ferroviaria», además de reducir tiempos de viaje y «agilizar las maniobras y cruces de los diferentes servicios», explicó la empresa.
Ascensor en Nueva Montaña
El concejal de Fomento aprovechó sus declaraciones sobre cuestiones ferroviarias para dirigirse a Adif, empresa pública que ejecuta las obras y a la que «reiteró su requerimiento» para que incorpore un ascensor en el apeadero de Nueva Montaña, dando respuesta así a una demanda de los vecinos de esta zona de la ciudad, aprovechando las obras de duplicación de la vía. Una actuación que, según Díaz, «favorece el acceso a personas mayores o con movilidad reducida, mantiene la pantalla de árboles que existe en la actualidad y actúa como protección acústica y visual para las viviendas más cercanas».
El edil recordó «la negativa» de la entidad dependiente del Ministerio de Transportes a esta petición vecinal para que incluya un ascensor en el apeadero. «Ante este sinsentido, continuaremos reclamando que se haga caso a estos vecinos, que no demandan una gran obra, sino una pequeña actuación que facilite su día a día y redunde en una mejora del transporte ferroviario de cercanías», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.