
Ver fotos
Las joyas de Argoños brillan en La Porticada
Juan Carlos Torrecilla y Monse Pérez llevan su trabajo a la Feria de Artesanía, que cuenta con otros 35 puestos hasta el día 15 de agosto
sÓCRATES sÁNCHEZ
Santander
Viernes, 6 de agosto 2021, 07:08
Toda una vida dedicada a la artesanía. Es la frase que mejor resumiría el trabajo desempeñado por Juan Carlos Torrecilla durante 35 años en ... Argoños, que comenzó con los estudios de cerámica y escultura y desde hace diez años se centra exclusivamente en el vidrio a nivel profesional, pero que sigue realizando esculturas como hobby. No ha pasado ni un solo día que no haya parado de imaginar y crear arte, pero bastante antes de desarrollar sus dotes artesanales conoció, desde bien joven, a la que sería su pareja y compañera de aventura profesional, Monse Pérez. Ella también decidió hace una década introducirse en la creación de joyas y productos de decoración realizados con vidrio.
La presencia de su puesto en la Feria de Artesanía de la Plaza Porticada les permite exponer el trabajo de muchos meses en el taller de su casa, donde aseguran perder la noción del tiempo al hacer algo que les apasiona. Aunque como muchos de sus compañeros -36 puestos en total-, afrontan con cierta preocupación esta feria debido a la incertidumbre meteorológica que preside este verano. Un factor externo que puede tirar por la borda el trabajo de tanto tiempo. Pese a estar acostumbrados a vender en la calle con todo tipo de condiciones atmosféricas, solamente desean que el tiempo les acompañe y el sol aparezca el máximo de días posibles durante su estancia en la ciudad.
LOS DATOS
-
36 puestos Catorce expositores son artesanos cántabros y el resto provienen de otras comunidades autonómicas.
-
Horario La feria se podrá visitar de 10.30 a 14.30 horas y de 17.00 a 22.00 horas de lunes a domingo hasta el 15 de agosto.
-
Modalidades Se podrá ver todo tipo de estilos, arte con papel y seda pintada, cuero, vidrio y joyas, entre otros productos.
-kAAI-U150165921620tQF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Las ferias celebradas durante los meses de verano y la de Navidad se convierten en uno de sus principales fuentes de ingresos, junto a las cuatro tiendas físicas que distribuyen sus creaciones durante todo el año. Sin embargo, su presencia en la red todavía no lo consideran como un canal de venta, sino como un lugar donde dar a conocer su labor. Aunque la carga de trabajo se intensifique en el taller días antes de los mercados artesanales, la rutina a seguir es muy sencilla. Llegan el día anterior de la apertura con todo lo que quieren exponer y lo colocan con mucho cuidado debido a la fragilidad de los productos.
Juan Carlos realiza exhibiciones en su puesto con un mechero para que los visitantes vean como es capaz de crear en vivo un ramillete de flores, metidas e incrustadas en una bola de cristal y que realiza por capas. Primero pone el fondo, abajo del todo, se monta sobre una varilla, y luego, se añaden capas. La primera capa es la que le da el color, la segunda permite crear los rabitos de las flores, la tercera es transparente para coger volumen y profundidad, y por último, la cuarta para poner las flores encima colocadas. Un sinfín de técnicas para dominar y estar puesto al día en el mundo del vidrio. Un cambio de la cerámica al vidrio que llevan caminos muy paralelos: en ambos se trabaja con fuego y calor. También la composición se asemeja mucho.
Aunque es la tercera feria en la que participan este año tras pasar por La Coruña y Burgos, el covid les ha perjudicado a la hora de participar en estas muestras, que se han visto reducidas y adaptadas a tener un protocolo de entrada y salida.Pese a todas las anómalas circunstancias que rodean estos eventos por la pandemia, han sido capaces de trasladar las creaciones elaboradas en su taller de Argoños y hacer que brillen con luz propia hasta el 15 de agosto en la Plaza Porticada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.