El Ayuntamiento reclama la devolución de las ayudas para las fiestas de San Amancio
Ordena a la asociación encargada de organizar los festejos en el Barrio Covadonga que reintegre cerca de 42.000 euros recibidos como subvenciones
El Ayuntamiento de Torrelavega ha ordenado a la Asociación Cultural y Deportiva San Amancio que devuelva los cerca de 42.000 euros concedidos en ayudas ... para la organización de las fiestas del Barrio Covadonga tras comprobar los técnicos municipales que algunas de las facturas presentadas son falsas.
El Consistorio, que ya ha puesto los hechos en manos de la Fiscalía, reclama a los responsables de la asociación cultural los importes correspondientes a la mayor parte de las ayudas otorgadas los años 2014 (13.996 euros), 2015 (13.436 euros), 2016 (14.501 euros) y 2017 (13.801 euros). Para ello, el Ayuntamiento ha iniciado un expediente de reintegro de las subvenciones concedidas, «habiendo quedado constatado la justificación insuficiente de las mismas al haber aportado facturas correspondientes a proveedores inexistentes, tipificada esta causa de reintegro en la Ley de Subvenciones de Cantabria, siendo la cantidad total a reintegrar 41.949,72 euros».
Anteriormente, el Ayuntamiento ha denunciado ante la Fiscalía de Cantabria las irregularidades que ha detectado en las facturas presentadas por la asociación organizadora de las fiestas del Barrio Covadonga, para justificar las subvenciones recibidas en los últimos cuatro años y que suman 55.734 euros. El Consistorio relata los hechos y traslada el expediente por si el citado colectivo, la Asociación Cultural y Deportiva San Amancio, pudiera haber incurrido en un delito de falsedad documental. La denuncia se formula con independencia de que el Ayuntamiento proceda a continuar con el expediente abierto, dando en concreto audiencia a la asociación beneficiaria para que, en el plazo de quince días, alegue lo que estime conveniente respecto al informe provisional de control financiero emitido por la Intervención municipal. Todo ello con anterioridad a que se resuelva sobre la procedencia o no de incoar procedimiento de reintegro de las subvenciones. Del mismo modo cabría, posteriormente, la incoación de un expediente sancionador.
El Consistorio asegura que las facturas se refieren a proveedores que no existen
En una reunión de la Comisión Informativa de Bienestar Social, Igualdad, Juventud y Festejos, celebrada el pasado mes de julio, surgieron algunas dudas en relación con la documentación presentada para la obtención de la subvención correspondiente a las fiestas de San Amancio de este año. Ello motivó la retirada del asunto del orden del día y la apertura del expediente.
En primer lugar, el Consistorio envió sendos requerimientos, el 31 de julio y el 3 de agosto, en los que se procedió a solicitar a la Asociación la aclaración de diversos aspectos formales y de contenido en relación tanto con la justificación de la subvención otorgada para los festejos de este año, como con las facturas presentadas en su momento relativas a las ayudas que, para la misma finalidad, se concedieron en 2014, 2015, 2016 y 2017.
La Asociación presentó escrito de alegaciones el 13 de agosto, en el que dio respuesta a los citados requerimientos. Entregó libros de ingresos y gastos de los citados años, así como una relación de documentos y facturas correspondientes a gastos efectuados en ese periodo. El Ayuntamiento recabó información en el Registro Mercantil de Lugo y en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, y tanto el Secretario como el Interventor emitieron informes advirtiendo de irregularidades.
Según los técnicos municipales, la Asociación presentó una serie de facturas a nombre de proveedores presuntamente inexistentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.