Torrelavega establece un modelo único para instalar terrazas desmontables
El Ayuntamiento toma la medida para responder a la prolongación de la pandemia y la necesidad que tiene la hostelería de adaptarse al mal tiempo
Responder a la prolongación de la pandemia y la necesidad que tiene la hostelería de adaptar su servicio a la adversa climatología del invierno. Ese ... es el doble objetivo de una resolución que acaba de firmar el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, por la que queda aprobado un modelo tipo para la instalación de terrazas desmontables mediante un sistema de módulos. Los interesados en la colocación de este tipo de instalaciones deben realizar la oportuna solicitud, acompañada de un proyecto ajustado al modelo tipo aprobado.
El regidor señala en la resolución que el Consistorio, atendiendo a la evolución de la crisis del covid-19 y con el fin de implementar medidas de apoyo a la hostelería, ha venido flexibilizando el régimen de instalación y funcionamiento de las terrazas, «compatibilizando las disposiciones de la autoridad sanitaria con las demandas del sector». «Teniendo en cuenta la prolongación de la crisis sanitaria -explica-, resulta necesario que el Ayuntamiento responda con la debida eficiencia y celeridad a la necesidad de adaptar las instalaciones de las terrazas a la climatología de los próximos meses».
López Estrada recuerda lo que recoge en uno de sus artículos la ordenanza municipal que regula la ocupación del dominio público y los espacios privados de uso público mediante mesas, sillas y otros elementos auxiliares: «De forma excepcional y previa solicitud, se podrán autorizar instalaciones permanentes desmontables en las terrazas siempre que mantengan una estética común con los establecimientos colindantes y se adapten al espacio que tienen concedido. El Ayuntamiento podrá determinar un modelo tipo de instalaciones y en ese caso las autorizaciones que se concedan deberán adecuarse al mismo».
El Consistorio aprueba un patrón tipo para que los negocios tengan un modelo similar de terraza
UNIFORMIDAD
Es un sistema de módulos que apuesta por un coste reducido, la simplicidad y la facilidad de montaje
PROYECTO
Con la finalidad de facilitar este tipo de instalaciones, de manera que los clientes puedan disfrutar del servicio «de forma óptima» y garantizando las condiciones sanitarias y los demás intereses generales implicados, el Servicio de Urbanismo se encargó de la elaboración de una propuesta del modelo tipo en base a un proyecto presentado por la empresa Ceroarquitectura. Éste consiste en un sistema adaptable a todas las opciones que la ciudad plantea sobre las terrazas. Es ligero, en aluminio y de barras cuadradas. Establece las uniones entre las piezas y permite la cubrición y el cierre de los espacios.
En la memoria del proyecto, al que ha tenido acceso este periódico, se indica que las restricciones derivadas de la pandemia están transformando los hábitos de la ciudadanía en general y en particular del sector de la hostelería, muy arraigado en la ciudad. Los negocios se han visto obligados a cerrar al público el interior de los establecimientos, permitiéndose tan sólo el consumo en las terrazas.
Hasta la llegada del invierno, el consumo se realizó de una forma aceptable, pero ahora el mal tiempo obliga de nuevo al sector a reinventarse instalando terrazas exteriores cubiertas. Este hecho ha salpicado Torrelavega de diferentes modelos de terraza, en ocasiones con poco criterio estético. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha decidido establecer un patrón tipo que permita identificar y homogeneizar estas instalaciones. Además, se pretende generar un sistema que cumpla las funciones planteadas mediante las premisas de la simplicidad, la facilidad de montaje y la «economía de costes».
Se establece un sistema adaptable a todas las opciones que la ciudad plantea en sus terrazas: exentas en una plaza, adosadas a fachadas, sobre las aceras u ocupando parte de aparcamientos. Si bien las recomendaciones de Sanidad definen tan sólo dos lados cerrados y otros dos abiertos, el sistema está diseñado para que en un futuro, esperemos que próximo, se pueda plantear un cerramiento total. Igualmente, en el proyecto se definen todos los sistemas de cerramiento y las posibilidades de solado para aquellos que así lo deseen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.