

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PÉREZ
Sábado, 12 de enero 2013, 01:08
- ¿Por qué se hizo cocinero?
- Por dos grandes razones: por devoción, ya que desde niño me gustaba andar entre fogones, y por obligación y salida profesional, ya que sabía que tendría futuro para poder hacer lo que me gusta en los negocios familiares.
- ¿Quién o qué le ayudó a decidirse?
- Mis padres y mi hermano Marcos. Cuando era un niño, en nuestro negocio familiar, me gustaba montar los comedores, preparar la cocina o ir al mercado a comprar y ver los productos que para mí, eran nuevos. Mi hermano me enseñaba y contaba curiosidades..., y me inscribí en la Escuela de Hostelería.
- ¿Su estilo de cocina?
- Tradicional con producto de mercado y con un toque de autor. No tan creativa como me gustaría ya que al final haces lo que el público te pide.
- ¿Una virtud o una habilidad?
- Creo que me salen bien los arroces y los guisos tradicionales.
- ¿Qué no soporta en su trabajo?
- Que no se valore tu trabajo. A veces no se dan cuenta que hay gente profesional trabajando para ellos y que necesitamos tiempo para crear los platos que nos piden, no hacemos cocina rápida, hacemos todos nuestros platos al momento...
- ¿Su plato más emblemático?
- Tengo varios que me gusta hacer: pulpo a la parrilla con cremoso de patata y aceite de pimentón y croquetas de chipirón en tinta. También tengo otros más creativos y sofisticados, fuera carta, para menús por encargo.
- ¿Cuál es la última novedad en su carta?
- Huevo escalfado con patata trufada, foie y hongos.
- ¿Una receta que nunca pasa de moda?
- Los callos.
- ¿Qué materias primas son imprescindibles en su despensa?
- Legumbres y hortalizas de mi huerta, carnes criadas en casa por mi padre o el pescado de la cercana lonja de Santoña.
- ¿Productos de Cantabria fundamentales?
- Además de los señalados, los quesos de Cantabria y el marisco.
- ¿De dónde coge las ideas?
- Antes de libros y publicaciones, también de viajes, ferias, cursos, tv, colegas..., y ahora sobre todo de internet.
- ¿A qué compañeros de profesión admira?
- Tengo buenos amigos que se dedican a esto y que para formarse, como hice yo en su día, han tenido que salir de Cantabria. Esta profesión es muy dura, por lo tanto, solo por dedicarse a esto y conociendo la profesión como la conozco, admiro a todos y cada uno de los compañeros que se dedican a esto que muchas veces es tan poco valorado.
- ¿La cocina en Cantabria ha alcanzado su máximo nivel?
- Va en progreso continuo y mejorando día a día, pero todavía nos queda, vamos por buen camino
- ¿Un restaurante donde le gusta o le gustaría comer?
- El restaurante danés Noma, dirigido por el chef Renè Redzepi, que ha sido distinguido como el mejor restaurante del mundo por tercera vez consecutiva.
- ¿Cuál es su debilidad?
- Percebes de la costa de Galizano.
- ¿Algo que no le guste?
- Por suerte, me enseñaron a comer de todo desde pequeño.
- ¿Cómo ve el futuro de la profesión?
- Nos esperan dos años duros y todo un futuro muy prometedor con muchas puertas por abrir.
- ¿La cocina actual es saludable?
- Hay de todo, todo depende de qué comamos y dónde...
- ¿Qué consejos daría a los jóvenes que quieran ser cocineros?
- Que se lo piensen bien antes de dar el paso, es muy duro y hay que formarse continuamente ya que la cocina como todo en la vida evoluciona. Recomendaría que, antes de nada, pasen un mes de prácticas por un restaurante.
- ¿Qué cambiaría en su profesión?
- Los horarios, librar los festivos y que sea mas valorado
- ¿Un reto, un objetivo, un sueño que cumplir.?
- Transformar mi taberna en un moderno y gran restaurante.
Nombre: Javier Marañón Viadero.
Natural de...: Santander
Año de nacimiento: 1983
Estudió cocina: Escuela de Hostelería de Santander
Restaurante actual: Taberna Cucabrera y Hotel Rural Posada El Solar, Galizano.
Trayectoria: Golf Mataleñas, El Serbal, Pedro Larrumbe, Martín Berasategui, Zuberoa y stages en varios restaurantes y hoteles. Subcampeón de Cantabria jovenes cocineros, primer puesto en el campeonato de desayunos rurales 'Bahía Santander'.
Un aperitivo: Gazpacho.
Plato preferido: Arroz con bogavante.
Una especia: Jengibre.
Una técnica: Cocina al vacío.
Una hortaliza: Los pimientos de mi huerta en Galizano.
Un aroma: El olor del bizcocho en el horno.
Un plato de infancia: Las rabas de mi abuela Ramona en Casa Marañón de Entrambasaguas.
Una entrada: Sopa de pescado.
Un pescado: Salmonete.
Una carne: Carrillera ibérica.
Postre: Soufflé de chocolate.
Un queso: Tresviso.
Para beber: Tinto, Ribera del Duero, si puede ser.
Un camarero al que admire: A Nuria, por todo lo que me tiene que aguantar...
Un truco: Adobar la carne con ajo antes de guisarla.
Una afición: Los animales (tengo dos caballos y dos labradores).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.