"Podríamos tocar unos temas con Rosendo en Santander"
PPLL
Lunes, 20 de julio 2009, 10:20
No está bien interrumpir en los ensayos, perdón...
-(Entre risas) No pasa nada, tranquilo. Pero estamos un poco de cachondeo porque es el primer día de trabajo después de San Fermines. Cada uno ha estado a su bola estos días y hay que retomar.
-Aquí estamos recordando un poco las cosas, calentando...
-Siempre viene bien refrescar (sonríe).
-Nos dejaremos la piel en el escenario. Eso es lo más importante. No sé a qué te referirás con sorpresas, pero aún no hemos concretado mucho, más sorpresivo que eso...
-Se decidirá en la furgoneta, la mañana del lunes, como de costumbre...
-Nos gusta estar en el sitio donde vamos a tocar. Cada festival y cada directo es diferente. Hay que improvisar. Nos gusta cambiar, incluso en los directos. Si tuviésemos una lista de canciones para un concierto sería un caos, acabaríamos liándonos con cuál viene después...
-No hemos hablado nada aún. Pero, ¿con Rosendo la noche del concierto? Todo puede pasar, podríamos tocar unos temas.
-Hasta que llegamos al disco 'La araña' íbamos a casi un álbum por año. Hemos ido relajando con el tiempo. Ahora lo más reciente es el recopilatorio del 25 aniversario y la gira con Rosendo, con el DVD del directo desde Las Ventas.
-Pues sólo lo noto cuando miro la fecha de expedición del carnet de identidad. Cuando empezamos tenía 22 años y en agosto cumpliré 50. Por lo demás, sigue parecido. Quizá ha habido cambios en el grupo, pero han sido lógicos. Desde fuera puede que se vean como importantes, pero siempre han sido consecuencia de la realidad interna de la banda.
-Por lo menos podemos decir que continuamos con las mismas ganas. A Barricada siempre le ha gustado enredar con las tendencias musicales del momento. Mezclamos el bagaje musical que tenemos con imitaciones a nosotros mismos (sonríe) -sin que se note- y con lo que hace la gente joven por ahí.
-Muchas canciones me gustaría que fueran mías. Y nos da igual el estilo. No importa si es un buen 'rapeao', con una buena letra o un buen tema pop.
-Aún está muy verde, pero estamos con ello.
-El disco tendrá 18 canciones sobre la guerra civil. No tratada desde el punto de vista de las batallas sino desde el de la retaguardia. El sistema represor franquista, la historia de las cárceles y los viajes que realizaban los presos en trenes de ganado, etc.
-Reconocimiento diría yo. Reconocimiento de la propia ignorancia. Son hechos documentados por historiadores competentes, y no me refiero a los historietógrafos que tuvimos durante el anterior régimen, que aún pululan por ahí en algún caso particular. He leído cerca de 74 textos y el disco se venderá con un pequeño libreto que resume muchas de estas historias. No sé si servirá de algo, lo veo complicado teniendo en cuenta el nivel intelectual de este país...
-La representación de intelectualidad más clara en la televisión es la famosa escritora Ana Rosa Quintana, y la científica más destacada la bióloga Ana Obregón. Es un poco lo que marca la realidad televisiva. Aunque a mi me viene bien. Si todo es basura la apago y me dedico a leer.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.