El Parlamento pide la implicación del Gobierno para la continuidad de Sonkyo
Los grupos parlamentarios destacan las "posibilidades de futuro" de esta fábrica de microgeneradores eólicos en concurso de acreedores
efe
Jueves, 12 de marzo 2015, 14:00
La Comisión de Economía del Parlamento cántabro ha aprobado hoy por unanimidad una iniciativa en la que se insta al Gobierno regional a adoptar las medidas económicas y financieras "posibles y necesarias" para "recuperar" el proyecto 'Windspot' de Sonkyo Energy y garantizar su continuidad.
La propuesta, planteada por el PRC y apoyada por los demás grupos parlamentarios (PP y PSOE), pide también al Ejecutivo que se retomen las acciones emprendidas en su momento para potenciar este proyecto.
Todos los portavoces han coincidido en las capacidades de esta empresa, dedicada a la fabricación de microgeneradores eólicos, y han subrayado sus posibilidades de futuro si se superan las dificultades financieras que la han llevado a la situación de concurso de acreedores.
El diputado regionalista Rafael Pérez Tezanos, encargado de defender la iniciativa, ha opinado que este proyecto "tiene un largo recorrido aún por delante", porque "todo está a su favor" y cuenta con un producto innovador.
Pero para conseguir su viabilidad y "amarrar" el proyecto a Cantabria, ha indicado que se requieren medidas económicas que, según sus cálculos, posiblemente rondan los 3 millones de euros.
Las bondades del proyecto 'Windspot'
Pérez Tezanos a destacado también que el proyecto 'Windspot' "encierra" todos los "dictados que están de moda: emprendimiento, innovación, nicho emergente, futuro, conocimiento, modernización, etcétera".
Y ha recalcado que no han fallado "ni el empresario ni el proyecto", sino otros socios inversores, y han sido "circunstancias ajenas al proyecto" las que han llevado a la empresa a una situación "insostenible y de difícil desarrollo".
Por todo ello, ha abogado por que el Gobierno se "involucre", retome las negociaciones con la empresa y tome las medidas económicas necesarias para recuperar el proyecto y conseguir su fijación" en Cantabria.
Como él, el popular Carlos Bedia ha abogado por seguir colaborando con esta empresa, en la que, según ha recordado, ya se ha implicado financieramente el Gobierno regional. Ha coincidido en que el problema no es que el producto no sea rentable, sino una cuestión de liquidez porque uno de los socios no hizo las aportaciones planteadas.
Ha afirmado que la empresa cuenta con un producto "solvente, competitivo y rentable", "cien por cien cántabro", basado en "tecnología absolutamente puntera y competitiva", y que alcanza ya 900 implantaciones por todo el mundo, por lo que está "absolutamente contrastado".
Por su parte, el diputado Juan Guimerans (PSOE) ha resaltado que Sonkyo es un "claro ejemplo" de diversificación de los mercados, con capacidad de generar empleo y con un producto para un mercado (el de la microgeneración eólica para autoconsumo) en crecimiento.
Además, ha considerado que "debería ser uno de los proyectos a valorar y proteger" y ha afirmado que una decisión institucional de apoyo "sería un factor muy importante" para la resolución de sus problemas y para la posibilidad de encontrar un nuevo inversor que dé viabilidad al proyecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.