Preacuerdo en Derivados del Flúor para desconvocar la huelga
Los trabajadores deberán refrendar este viernes en asamblea el pacto sobre el convenio alcanzado entre Dirección y comité
Dirección y sindicatos de Derivados del Flúor han llegado a un principio de acuerdo para desconvocar la huelga de nueve jornadas que el comité había ... activado para protestar por el bloqueo del nuevo convenio, así como para acabar con las desigualdades salariales existentes entre la plantilla, conformada por cerca de 200 trabajadores.
El contenido del pacto se llevará este viernes a una asamblea para que sean los propios empleados lo que decidan si se dan por terminadas las protestas. En cualquier caso, en el preacuerdo el comité ya deja sin efecto las jornadas de paro previstas para los días 2 y 3 de junio.
La huelga arrancó este lunes, con un seguimiento del 70% de la plantilla, según estimaron los sindicatos. Los representantes de los trabajadores (CC OO, UGT y TU) afearon que la dirección de la compañía ha roto «unilateralmente» las negociaciones.
Como otro de los caballos de batalla, la desigualdad dentro de la plantilla que lleva años produciéndose debido a que existe una doble jornada laboral y una doble escala salarial que ha generado «una profunda diferencia salarial entre generaciones dentro de la plantilla». Ese es uno de los puntos de fricción que ha habido entre las partes para alcanzar un acuerdo en la negociación del nuevo convenio de empresa. «Los trabajadores que se incorporaron sobre el año 2005 ya llevan más de dos décadas en la empresa y la situación en aquel momento era muy distinta a la de ahora y hay que equipararlo», expuso el lunes Jesús Martínez, presidente del comité (CC OO).
La negociación del convenio comenzó el pasado mes de enero, cuando se presentó la plataforma y, tras varias reuniones donde no hubo avances, desde Comisiones apuntan que la empresa rompió el pasado mes de abril las negociaciones. Luego llegaron las citas de mediación en el Orecla (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales), que terminaron sin acuerdo y que dieron pie a las movilizaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.