Borrar
Segundo Cuesta, gerente de la compañía, recibe el premio al mejor orujo de Potes en 2014

La empresa orujera Mariano Camacho consigue su cuarta 'Alquitara de Oro'

Regentada ahora por los sobrinos del fundador, ya logró sendos galardones al mejor orujo lebaniego en las ediciones de 1999, 2001 y 2010

Pedro Álvarez

Domingo, 9 de noviembre 2014, 13:55

Cuando la notaria de Potes, María José Pérez, abrió el sobre y desveló el nombre de la empresa Mariano Camacho como ganadora de la Alquitara de Oro 2014, tanto el fundador de la empresa, Mariano Camacho, como su sobrino, Segundo Cuesta, que continúa sus pasos, no pudieron contener la emoción. Yllenos de ese ánimo asistieron a la entrega de un premio que reconoce el tesón, el esfuerzo y la constancia de un negocio familiar que ha sido uno de los pioneros en la elaboración de forma industrial del orujo de Liébana.

Segundo Cuesta, que junto a su esposa Camino Cotera han cogido el testigo de su tío Mariano Camacho, se mostraba feliz cuando recibieron el premio. «Es un orgullo enorme porque para mí y mi mujer es la primera vez que conseguimos el premio después de llevar directamente la empresa, aunque ya en el 2010 lo compartimos con mi tío». Cuesta reconocía que son «una nueva generación, pero hemos demostrado que sabemos elaborar orujo. Mi tío Mariano merece nuestro reconocimiento por toda una vida de lucha y de esfuerzo personal».

«Cada año se mejora la calidad por el esmero de los orujeros»

  • Después de agradecer la participación de los orujeros «porque sin duda alguna son parte imprescindible de esta fiesta», el alcalde de Potes, Javier Gómez, quiso hacer público los comentarios de los catadores de la cata del orujo, quienes destacaban que «año tras año se está mejorando la calidad del orujo gracias al esmero de los orujeros, aplicando las fórmulas que nos enseñaron nuestros antepasados, que se sintetizan en paciencia, trabajo, y mucho mimo». Gómez reconoció también el trabajo de la gente que no se ve en la fiesta, especialmente de los operarios municipales, «que llevan tres días sin parar para que la fiesta salga bien».

  • Por su parte, el consejero de Turismo del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, antes de dar paso a lo que denominó como «el momento más esperado cada año de la fiesta» recordó que si bien solo habría un ganador, «todos los orujeros se han ganado nuestra consideración y respeto» dando las gracias también a la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana, y al resto de cofradías que asistieron «por haber puesto a la Fiesta del Orujo en un alto y merecido nivel».

El hijo de Segundo, Adrián, la tercera generación de esta empresa, también estaba radiante, y no era para menos. «Mi padre ha visto recompensado su dedicación por seguir los pasos de su tío Mariano», dijo. Finalmente, Mariano, de 81 años, muy emocionado y feliz, dio las gracias a todos:«Para mí significa un premio al esfuerzo y a la continuidad de mis sobrinos. No tengo palabras. Hoy es un día muy grande». Natural de Porcieda, Mariano Camacho comenzó a elaborar y comercializar orujo en 1987 en la destilería que se encuentra entre las localidades de Potes y de Valmeo. Comenzó con dos alquitaras y en la actualidad tienen siete. Camacho, que desde niño vivió la tradición de la elaboración de vinos y orujos en su pueblo natal dado que la familia contaba con viñas, siempre ha sido un fiel defensor de las costumbres lebaniegas, aportando siempre una buena materia. Fruto de ese trabajo la empresa ya había conseguido en el año 1999 el primer premio en la Cata de Orujos en la Fiesta del Orujo, así como la preciada Alquitara de Oro durante los años 2001 y 2010, antes de repetir el preciado premio en esta última edición.

Desde 2010 sus sobrinos Segundo y Camino llevan la empresa familiar. En la destilería elaboran aguardiente de orujo, crema de orujo y licores de té, de higos, de arándanos y de miel. Los productos los venden en el establecimiento hostelero Los Camachos que regentan en Potes, así como en otros lugares de Cantabria, y en puntos de venta de la geografía nacional.

Diplomas

Antes de iniciarse los actos previos a la entrega de la Alquitara de Oro, Javier Gómez, alcalde de Potes, y Eduardo Arasti, consejero de Turismo, entregaron un diploma de agradecimiento en cada una de las siete casetas participantes en la Fiesta del Orujo por «su colaboración y destacada participación».

En el escenario actuaron el grupo lebaniego LEscañetu, la banda cántabra de gaitas Guediu, y el coro ronda La Esperanza de Requejo, que dieron paso al acto más esperado por los orujeros lebaniegos, que fue seguido por cientos de personas, que también tuvieron ocasión de degustar el borono con manzana que se repartió en la carpa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La empresa orujera Mariano Camacho consigue su cuarta 'Alquitara de Oro'

La empresa orujera Mariano Camacho consigue su cuarta 'Alquitara de Oro'