Protos, una bodega líder y en renovación permanente con buena acogida en Cantabria
Pioneros en la Denominación de Origen Ribera de Duero, cuentan también con destacada presencia en las DO's de Rueda y Cigales, donde elaboran vinos con la uva Verdejo y nuevos rosados
Cuando leemos la carta de vinos de un restaurante que se precie de haber realizado una cuidada selección de caldos no faltarán una o varias referencias de Protos, una de las bodegas legendarias del país, con una gran trayectoria, referente por volumen y calidad, líder en Castilla y León en producción y facturación, y pionera en la Denominación de Origen Ribera de Duero, una marca de calidad a la que tiene cedido el nombre desde 1982 y da respaldo a la cultura vitivinícola de la comarca donde está su sede principal, Peñafiel.
Carlos Villar, director general de Bodegas Protos, junto con Fernando Villalba, responsable de Comunicación de la empresa, presentaron a Cantabria en la Mesa su gama de vinos y, entre ellos, sus novedades más recientes. «En Cantabria tenemos una buena acogida, una presencia muy significativa en el ámbito de la restauración y una buena imagen, pero queremos seguir creciendo porque hay un amante de los vinos buenos que valora el estilo de vinos que estamos elaborando», comenta Carlos Villar.
En la actualidad Bodegas Protos está presente en tres DO's, Ribera de Duero, con los tintos; Cigales, con los rosados y Rueda con los blancos. Da empleo a 75 personas, de las cuales ocho son cualificados enólogos, que desarrollan los 12 vinos que actualmente la marca tiene en el mercado. En 2020, Protos superó los 40 millones de euros de facturación. Tiene presencia en más de un centenar de países, de donde aproximadamente se registran el 20% de sus ventas.
«En Cantabria tenemos una buena acogida, una presencia muy significativa en el ámbito de la restauración y una buena imagen, pero queremos seguir creciendo porque hay un amante de los vinos buenos que valora el estilo de vinos que estamos elaborando»
Carlos Villar
Director general de Bodegas Protos
Su origen se remonta a 1927, cuando 11 viticultores con sus familias, todos ellos con profesiones liberales, decidieron asociarse en una cooperativa, 'La Primera en la Ribera del Duero', para hacer un vino criado en barrica, de calidad. Eran tiempos de un país de vinos a granel y sin marca. La primera y la segunda añada, 1927 y 1928, fueron reconocidas con la medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona, lo que proyectó sus vinos al mercado internacional.
En los años 70 y 80 se produjo un relanzamiento de la zona, sobre todo con la creación en 1982 de la DO Ribera de Duero. Entonces, la bodega pasó a denominarse Protos (del griego, primero), recuperando el espíritu de los fundadores.
En los años siguientes, Protos siguió creciendo, adquirió una bodega en Anguix (1986), se introdujo en la DO Rueda (2006) y en la DO Cigales (2019), y en 2010 inauguró una moderna bodega en Peñafiel, obra del prestigioso arquitecto Richard Rogers.
Otro aspecto en el que Protos pone especial énfasis es el enoturismo. Desde 2011 es posible visitar la bodega en un recorrido guiado que muestra sus instalaciones y el proceso de elaboración del vino. En la actualidad es la bodega más visitada de la DO Ribera de Duero, con unas 38.500 personas al año.
Los recientes lanzamientos de la añada 2017 de Protos Crianza, junto con los nuevos rosados elaborados en la DO Cigales y el pionero Protos Verdejo Reserva de la DO Rueda, certifican que en 2021 la bodega pionera de la DO Ribera del Duero no deja de renovarse.

Blancos
Tres vinos monovarietales de Verdejo
En 2006, en la DO Ribera de Duero no se podían hacer blancos por lo que Protos, para atender una demanda creciente del mercado, se introdujo en la DORueda donde tiene una bodega en La Seca. El crecimiento en los últimos años de las ventas ha sido exponencial. En la actualidad comercializan tres vinos monovarietales de Verdejo: Protos Verdejo (criado sobre lías, un vino más gastronómico y que destaca por su untuosidad); Protos Verdejo Ecológico (un vino con más madera, más mineral y más fresco) yProtos Verdejo Reserva (un vino más exclusivo, incluso de guarda, sin exceso de madera y muy gastronómico).
Rosados
Protos Clarete y Aire de Protos
Con la adquisición de seis hectáreas en 2019 en Cubillas de Santa Marta, Protos se ha propuesto hacer vinos rosados de altísima calidad, rememorando lo que desde los años cincuenta hacía en Ribera hasta que la tendencia decantó la balanza hacia los tintos.
Los lanzamientos de la primera añada han sido Protos Clarete (Tempranillo, Garnacha, Albillo y Verdejo) y Aire de Protos (Tempranillo, Syrah y Merlot). El primero es más tradicional, más untuosos al emplear variedades tintas, mientras que Aire –agotado dado la buena acogida que ha tenido– es más delicado y elegante. Ambos se crían sobre lías.
El consumo mundial de rosados se estima en el 10%, por lo que los responsables de Protos ven aquí una oportunidad, aunque parezca que en España el rosado tenga un papel secundario.
Tempranillo
Siete tintos de Tinta del País
De vuelta al origen, actualmente en la DORibera de Duero, donde Protos tiene 120 hectáreas de unos 500 socios y controla la producción de hasta 1.700, esta bodega comercializa siete vinos, todos ellos cien por cien con uva Tempranillo, también llamada Tinta del País.
La entrada en la gama es Protos Roble (viñedos de 25 años y seis meses en barrica de roble y seis en botella). Es el más consumido y presente en hostelería.
Protos Tempranillo Ecológico, con nueve meses en barrica. Es novedad y llegará al mercado en septiembre. Limpio en nariz, muy agradable.
Protos Crianza 2017. Estrena etiqueta, amable en boca y aroma a fruta fresca. Tiene 14-15 meses en barrica nueva, lo que le da menos madera.
Protos'27. Añada 2018. Llama la atención en primer lugar por su etiqueta, réplica de la del año de fundación, cuando se denominaba a éstos vinos finos de mesa. Es el primer vinos elaborado con levaduras propias.
Protos Reserva 2015. Es un vino de quinto año, más redondo, más hecho, en plenitud. La normativa dice que un reserva debe tener tres años de guarda, en este caso Protos marca su propio estilo para presentar un vino que solo está en hostelería y que procede de viñedos con más de 50 años. 18 meses en barrica y 24 en botella.
Protos Gran Reserva 2014. Crianza de 24 meses en barricas de roble y una estancia de 36 meses en botella. Un vino clásico de la DORibera de Duero. Equilibrado, con un punto de buena acidez, aterciopelado, suave, elegante.
Protos Finca el Grajo Viejo. Lo mejor de lo mejor de la bodega. Viñedos de más de 100 años. 18 meses en barricas francesas y 12 meses en botella. Exclusivo, a la altura de los más grandes vinos de su clase. Un vino para disfrutar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.