El Gobierno confiesa «preocupación» por la evolución de la pandemia
Cantabria ·
Sanidad comunicó este lunes 96 nuevos positivos, lo que eleva la cifra de casos activos a 1.106, y aumentan hasta 37 los hospitalizadosEl pasado martes se avanzaba una semana esperanzadora en los datos sobre la propagación del coronavirus en Cantabria: «El crecimiento de la pandemia se está ralentizando en Cantabria», afirmó el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez ... . Pero el aumento de positivos en el fin de semana, con 211 nuevos infectados en 24 horas el pasado sábado, y con dos nuevos fallecidos el domingo, ha vuelto a despertar la preocupación en el Ejecutivo cántabro.
Tanto que su vicepresidente, Pablo Zuloaga, reconoció este lunes que existe «preocupación» por la evolución de la enfermedad en la comunidad. Dijo que el Gobierno regional «dedica todos sus esfuerzos» para controlar la curva de contagios. Por eso incidió de nuevo en la necesidad de cumplir las medidas sanitarias. A saber, el uso de la mascarilla, la higiene de manos y la distancia interpersonal.
El vicepresidente admitió que las cifras tienen que encender «todas las alarmas» e instó a trabajar «todos» para que los contagios que se están produciendo se vayan «frenando». «Hay preocupación, pero también el Gobierno de Cantabria dedica todos sus esfuerzos en controlar la evolución de esa curva, y por supuesto, en garantizar la atención a cada una de las personas que se contagia por el covid-19. Tanto si están ingresadas como si se mantienen en cuarentena domiciliaria», resumió Zuloaga, que se pronunció así durante la visita que realizó al Mupac junto al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez.
Tregua en las cifras
Las últimas 24 horas de pruebas PCR identificaron este lunes 96 nuevos positivos. Una cifra inferior a la de jornadas precedentes. Sucede siempre porque el número de test realizados el último día de la semana es menor. Se notificaron el domingo 68 nuevos casos, que sumados a los 28 detectados hasta las ocho de la mañana del lunes llegan a esos 96.
Pese a que en esta segunda ola de contagios el grueso de nuevos infectados no presenta síntomas, el número de infectados activos continúa siendo alto -son ya 1.106-, con lo que aumentan las probabilidades de que crezca también la cifra de personas hospitalizadas. Actualmente hay 37 enfermos con infección respiratoria que precisan esta supervisión médica y dos de ellos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Valdecilla.
El centro hospitalario santanderino aglutina a la mayoría (24); seguido del Hospital de Sierrallana (Torrelavega), con 6; igual número que en el Hospital de Laredo, y con otro afectado más en Tres Mares (Reinosa). El resto de infectados (1.069) guardan cuarentena en sus hogares.
Lo que también continúa aumentando es el porcentaje de personas que superan la enfermedad (3.705). Son ya el 74% del total de contagiados desde que comenzaron a cuantificarse los positivos al inicio de la pandemia en marzo, y que en Cantabria suman a día de hoy 5.029. Salud Pública aguarda con esperanza que el final del verano cierre la temporada turística y con ello también muchos escenarios donde ahora el virus encuentra el caldo de cultivo idóneo para su propagación. Aunque mira con temor a un otoño que llega con muchas incertidumbres marcadas por la vuelta al colegio, el regreso a los espacios cerrados y donde la gripe reaparecerá como cada año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.