El sector de las bodas está «devastado» y pide una norma que les permita trabajar
Las empresas afectadas insisten a Sanidad en que son eventos «seguros» que incluyen un listado de los invitados y urgen cambiar las limitaciones
La incertidumbre que acompaña a la crisis sanitaria, las restricciones que dependen de la evolución de la pandemia y la inestabilidad complican celebrar cualquier evento. ... Por eso ya en 2020 muchas parejas cancelaron su boda. Otras la pospusieron a este año con la esperanza de que la situación mejorara. Pero no ha sido así. «No hay bodas y por tanto no hay trabajo de ningún tipo». De media, cualquier año en Cantabria se celebran en torno a 2.800 bodas. El año pasado esa cifra se quedó en unas 300. «La situación es precaria», explica Vanessa Abascal, 'wedding planner' de Santander y presidenta de la Asociación Bodas en Cantabria.
Esta agrupación -abierta a las empresas que quieran sumarse- se creó en julio del año pasado para fomentar la celebración de estos eventos en la región. Conscientes de la delicada situación sanitaria del momento, avanzaron poco a poco en un proyecto que recibió el visto bueno del Ejecutivo regional. También se reunieron con Sanidad. Y ahora, casi doce meses después, solicitan una norma que permita «celebrar eventos seguros», pero no dejar de organizarlos. El año pasado, entre las 300 bodas que se llevaron a cabo, «no se registró ningún contagio», añade Abascal. Reivindican la seguridad de los eventos que siguen estrictos protocolos. Por eso urgen una normativa para finales de mayo que «nos permita trabajar» y «dar estabilidad» a los clientes; que sepan que las bodas van a poder celebrarse en verano y que continuarán en octubre.
300bodas se celebraron en 2020 en Cantabria, cuando la media anual suele ser de 2.800
Cada ceremonia implica a empresas de diversos sectores. Desde floristerías, fotógrafos y tiendas de ropa a pastelerías, músicos y alquiler de vehículos. Negocios que empiezan a cerrar ante la falta de ingresos que arrastran desde hace un año. «Vemos caer a compañeros y sólo queremos trabajar», añade la empresaria. El sector puede facturar unos 55 millones de euros en un año. «En 2020 sólo llegamos al 2%».
«Necesitamos estabilidad y tener una norma para finales de mayo que nos garantice poder trabajar durante el verano, pero también en octubre»
«Creamos la asociación para fomentar las bodas en Cantabria. Pero ya nos está pasando lo contrario, se empiezan a ir a otras comunidades autónomas»
Vanessa Abascal | Presidenta de la Asociación Bodas en Cantabria
Un proyecto para atraer
El proyecto de la Asociación nació con el objetivo de «fomentar» las bodas en Cantabria. Es decir, presentar la comunidad autónoma como un destino en el que celebrar estos eventos por las ventajas que ofrece como paisajes diversos (montaña, playa y cuevas) o gastronomía. «Pero ya nos está pasando justo lo contrario», comenta Abascal. Ha llegado un punto en el que necesitan ponerse en marcha porque las restricciones regionales están provocando que algunas parejas prefieran trasladar el evento a otras comunidades autónomas.
La asociación defiende que las celebraciones son espacios seguros. Incluso han hablado con laboratorios para hacer «test de antígenos el día antes» y garantizar al máximo la seguridad de un evento en el que, en todo caso, está vigilado el uso de las mascarillas, las distancias entre las mesas o la distribución de geles. «Está todo muy controlado», insiste. Además, cada evento cuenta con un listado de invitados de manera que sería fácil y rápido establecer la red de contactos en caso de que saltara algún positivo entre las personas que acudieron a la boda. Nombres que también pondrían a disposición de las autoridades sanitarias en caso de ser necesario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.