Borrar
En el último partido, ante el Somozas, se congregaron 7.868 espectadores en los Campos de Sport.
Fútbol-segunda B

La asistencia media a los Campos de Sport supera a la de 13 estadios de Segunda y Primera

De la máxima división, solo el Eibar contabiliza menos aficionados en sus gradas

Sergio Herrero

Viernes, 31 de marzo 2017, 07:09

Que el Racing se encuentra fuera de su hábitat en Segunda División B es un hecho más que constatado. Por las dimensiones del club y, sobre todo, por lo que mueve a su alrededor. Por su afición. Sin embargo, la pelota, la principal protagonista y jueza, ha colocado al equipo cántabro en la tercera categoría del fútbol nacional por merecimientos deportivos propios auspiciados por los desmanes y la mala gestión de ejercicios anteriores. Todo hace pensar que el Racing volverá a la élite en algún momento.

Una expectación que se traslada allá por donde va el equipo

  • La expectación que genera el Racing no se queda sólo entre las paredes de los Campos de Sport de El Sardinero. Los desplazamientos masivos de seguidores son habituales pese a la modesta categoría en la que se encuentra el equipo. Sin ir más lejos, el reciente viaje a León, en el que el cuadro dirigido por Ángel Viadero se enfrentó al líder, la Cultural, unos 5.000 aficionados verdiblancos estuvieron presentes en las gradas. Uno de los desembarcos más masivos de los últimos años.

  • El del Reino de León no ha sido el único viaje especial en lo que va de campaña por los campos de la Segunda División B. Hasta Villaviciosa, en la sexta jornada, se acercaron unos 2.000 cántabros al campo de Les Caleyes, donde el color verdiblanco volvió a ser mayoría. Y eso que la fiesta se quedó corta comparada con la del año anterior, cuando fueron más de 3.000.

  • Frente a Osasuna B fueron 300 los seguidores racinguistas el club navarro puso límite de entradas para el equipo visitante; en Ponferrada se dieron cita otros tantos y en Mieres hubo más de 400 aficionados desplazados.

  • En la segunda vuelta ha vuelto el fervor viajero de la afición racinguista. El primer partido del año 2017 ya fue una auténtica fiesta en la que los verdiblancos prácticamente fueron mayoría. Fue en Palencia, en el estadio de La Balastera, donde más de 1.500 personas apoyaron al equipo cántabro en su búsqueda de la victoria.

  • La cifra se vio superada apenas unas semanas después. Otra invasión repetida. En Burgos, en El Plantío, otros 2.000 seguidores cántabros empujaron a un Racing que logró un nuevo triunfo a domicilio gracias al gol de Abdón Prats en la primera mitad del choque.

  • Al anexo del José Zorrilla de Valladolid se acercaron otros 300, a pesar de lo triste del escenario. Y así se llega hasta el choque del pasado 19 de marzo en León, una cita para la historia del club. Y lo que vendrá. Aranda de Duero, a donde se desplazaron la campaña anterior unos 500 aficionados, promete congregar un buen número también en este curso, en plena Semana Santa. Y Estella, donde puede estar todo en juego, el campo de Merkatondoa, a buen seguro, se quedará pequeño. Por no hablar del play off de ascenso.

Sin embargo, el infierno es ahora su casa y las experiencias de entidades como el Oviedo o el Cádiz son muestra de lo complicado que es volver a la Liga de Fútbol Profesional después de una travesía por el desierto. Mientras tanto, las cifras del club verdiblanco seguirán dando la nota en el balompié modesto. Las gradas de los Campos de Sport de El Sardinero dan fe de ello cada dos semanas. Con 7.285 espectadores de media en sus partidos como local, el Racing supera hasta a trece equipos de Primera y Segunda División, según los datos registrados por la Liga de Fútbol Profesional.

Si el Racing se encontrase, por ejemplo, en Segunda División, con estos números ocuparía la plaza número 30 de entre los 42 equipos que conforman las dos primeras categorías del fútbol nacional. Un equipo de Primera y otros doce de Segunda estarían por detrás del Racing en cuanto a asistencia media de la presente temporada, hasta el momento actual. Así, Almería (7.212), Getafe (5.575), Eibar (5.220), Nástic de Tarragona (4.842), Girona (4.676), Sevilla Atlético (4.263), Reus (3.685), Lugo (3.538), UCAM Murcia (3.520), Mirandés (3.134), Huesca (3.001), Numancia (2.871) y Alcorcón (2.335) se encuentran por detrás del equipo cántabro pese a vivir deportivamente por encima.

En la presente temporada, contando Liga y Copa del Rey, el Racing suma 138.425 espectadores en 19 encuentros disputados hasta el momento en los Campos de Sport de El Sardinero. De ahí salen esos 7.285 de media. El partido con una mejor asistencia fue el del torneo del KO frente al Athletic de Bilbao, de Primera División. Una cifra que se vio muy mermada por los precios de las entradas y, sobre todo, por el horario jueves, 22.00 horas. 10.661 aficionados presenciaron el choque en las gradas del estadio verdiblanco. Otra cita destacada fue la del Amorebieta, también en Copa (9.719). Y después, el duelo ante la Cultural Leonesa en el campeonato liguero (9.552) y el de la Ponferradina (9.355). En el capítulo negativo se encuentran el partido de la primera vuelta frente al Coruxo (5.453), el de Copa contra el Llagostera (5.456) o el del Izarra (5.926).

Boiro, Caudal y Mutilvera serán los siguientes en pasar por aquí. Rivales de la zona baja que no resultan muy atrayentes para el espectador, pero lo que hay en juego sí que puede animar a los aficionados para subir la media de asistencia. Y luego vendrá el play off, donde los Campos de Sport lucirán sus mejores galas. Sólo hay que recordar los últimos precedentes. La pasada campaña, ante el Reus, se dieron cita en el estadio verdiblanco 17.926 espectadores con motivo de la primera eliminatoria por el ascenso. Y en la segunda, contra el Cádiz, 14.210.

En el último partido, el pasado domingo, frente al Somozas, las gradas registraron una entrada de 7.868 espectadores. Según los datos recopilados por la web Deportes y Finanzas, esta cifra es la sexta mejor del último fin de semana en el fútbol español, en una jornada en la que no hubo Primera División. Así, la mejor cifra es para el Oviedo, con 16.048 aficionados, seguido por el Cádiz ambos de Segunda División, con 15.056 personas en el Ramón de Carranza. El tercer puesto es para el Real Murcia, de Segunda División B, con 10.840. La cuarta plaza la ocupa el Atleti Femenino, con 10.642 espectadores y quinto es el Elche también de Segunda, con 8.215. El Racing supera a clubes como Granadilla Tenerife (de la Liga femenina, con 7.497), Valladolid (7.289), Mallorca (7.153) y Albacete (de Segunda B, con 7.004).

Por lo tanto, el equipo cántabro fue el segundo de su actual categoría, sólo por detrás del Murcia. El informe de esta misma web indica que los Campos de Sport de El Sardinero han sido el octavo estadio de la tercera categoría de todo el fútbol europeo con una mayor asistencia este pasado fin de semana. El Coventry inglés lidera este ránking, con 11.946 espectadores. El Lecce italiano (11.022), el Murcia, el Jahn Regernsburg alemán (10.216), el Hansa Rostock también germano (9.500), el Oldam Athletic de Inglaterra (8.448) y el KSV Holstein alemán (8.420) son los equipos que superan al Racing en el continente a este nivel balompédico.

Todo ello en un club en el que la media de asistencia ni siquiera alcanza el número de abonados, que aproximadamente es de 8.400. Sólo en cuatro partidos de esta temporada se ha superado esa cifra. Y muchas veces parece que en los Campos de Sport, mientras juega su equipo, hay demasiadas zonas del graderío vacío, pero en ocasiones se pierde la noción de dónde se encuentra el Racing. Por eso, su influencia es tan fuerte en Segunda División B.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La asistencia media a los Campos de Sport supera a la de 13 estadios de Segunda y Primera

La asistencia media a los Campos de Sport supera a la de 13 estadios de Segunda y Primera