
Secciones
Servicios
Destacamos
Santander tiene esta semana dos importantes citas con la naturaleza, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo jueves y el Día de ... los Océanos, el domingo.
Así, el jueves el Centro de Interpretación del Litoral acogerá una charla y un taller participativo, a partir de las 16.30 horas, a cargo del grupo de voluntariado Centinelas Cantabria, sobre la problemática de los residuos marinos (plásticos y micro plásticos). Después está programada una salida práctica de recogida de residuos en el entorno del litoral de La Maruca. Sus participantes estarán guiados y acompañados por coordinadoras de Centinelas Cantabria y Asociación Costa Quebrada. Para participar es necesario inscribirse.
Por otro lado, y en colaboración con la Asociación de las Bahías Más Bellas Del Mundo, de la que forma parte Santander desde 1997, la ciudad se sumará a la iniciativa 'Día mundial de limpieza para la protección de la vida marina'. Bajo el lema 'Playas limpias, todos juntos', hay programados eventos simultáneos en las 42 bahías de todo el mundo que son miembros. El objetivo de esta campaña es ayudar a concienciar sobre los peligros de las miles de toneladas de residuos que acaban en los océanos, y ayudar a conservar la biodiversidad en bahías que son ecosistemas valiosos, en primera línea del cambio climático.
El jueves y viernes, el Centro de Interpretación de La Maruca albergará, de 16.00 a 19.00 horas, la exposición de los trabajos participantes en el concurso de dibujo internacional de las bahías más bellas del mundo. Los temas trabajados en este certamen son 'El agua de mi bahía, un tesoro precioso', 'El agua y la fuerza de los vientos' y 'El agua, fuente de vida'. Esta muestra cuenta con más de 215 dibujos de los colegios de las Esclavas, Julio Blanco-Bellavista, Eloy Villanueva, Marqués de la Estella y Menéndez Pelayo.
En cuanto la celebración del Día de los Océanos, el próximo domingo, 8 de junio, el Ayuntamiento de Santander ha organizado varias actividades vinculadas a las ciencias marinas en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía y el Museo Marítimo de Santander (IEO). Varios equipos investigadores estarán de 10.30 a 14.30 horas en el espacio entre la entrada del Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) y el edificio del IEO, para informar y acercar el mundo de las ciencias oceánicas a todas las personas interesadas. Esta iniciativa está financiada a través del Plan de Sostenibilidad Turística de Santander. En este espacio singular, los asistentes podrán descubrir curiosidades sobre las rayas, explorar esqueletos de peces como si fueran cajas negras biológicas, conocer la dieta marina, adentrarse en el mundo de la acuicultura y el océano profundo, disfrutar de un rincón de lectura sobre el mar, y participar en iniciativas de ciencia ciudadana a través del proyecto 'Observadores del Mar'.
Durante la feria, se celebrarán actividades enfocadas a familias y niños que quieran acercarse a las ciencias marinas y educación ambiental. La participación es gratuita pero es necesario inscribirse previamente. Entre ellas, destaca 'Citas rápidas con científicos' con investigadores del IEO, en la Playa de los Peligros, financiadas con el proyecto 'Playas sin límites', o actividades de ciencia ciudadana con 'Observadores del mar'.
Ese mismo domingo será la última oportunidad de poder ver la exposición '12 meses, 12 peces: Investigando la vida salvaje de los peces en el Mar Cantábrico', de acceso gratuito, en el Museo Marítimo del Cantábrico.
Finalmente, la celebración del Día Mundial de Los Océanos, se extiende al resto del mes de junio con un nuevo ciclo de 'Charlas bajo la ballena', en las que el personal investigador del Centro Oceanográfico de Santander acercará al público las maravillas de los fondos marinos y algunas de las problemáticas a las que se enfrentan. Abrirá el ciclo, el lunes 16 de junio, a las 19.00 horas, Oihane Fernández que hablará sobre los efectos de los parques eólicos marinos sobre las poblaciones de cetáceos. El lunes 23, a las 19.00 horas, Antonio Punzón y Ulla Fernandez tomarán el relevo para abordar cómo las presiones humanas impactan en el medio ambiente marino. Por último, Alberto Gayá, cerrará el ciclo el lunes 30, descubriendo los hábitats más remotos en las profundidades del océano. La asistencia es libre, pero requiere inscripción a través de taquilla museo, llamando al 942 27 49 62 o escribiendo a taquilla.mmc@sredcd.es.
Por otro lado, el día 5 comenzará una nueva campaña de sensibilización e información para fomentar el reciclaje que estará centrada especialmente en el uso adecuado del contenedor amarillo. Esta acción cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, Amica y Ecoembes.
La actividad tendrá lugar en dos localizaciones céntricas: los días 5 y 6 de junio, en la Plaza del Ayuntamiento, y los días 12 y 13 de junio, en los Jardines de Pereda, junto al Centro Botín, en horario de 10.00 a 13.00 horas. Durante estas jornadas, la ciudadanía podrá acercarse a un expositor informativo atendido por educadores ambientales, que resolverán las dudas en torno al reciclaje en general y, en particular, sobre el uso del contenedor amarillo. Además, se desarrollarán dos dinámicas: la ruleta del reciclaje y el test del contenedor amarillo. Todos los participantes recibirán un obsequio. Como novedad este año, la propuesta incorpora la representación de la obra de teatro de calle «Recíclame», de la artista Vera Marina López. Se trata de una pieza conceptual centrada en la importancia del reciclaje y la responsabilidad individual en la conservación del medio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.