Las ayudas directas a empresas de Cantabria con los fondos europeos superan ya los 110 millones
Los apoyos canalizados desde el Gobierno central alcanzan a compañías de diverso tamaño y sector, con enfoques en I+D y sostenibilidad
Como un goteo permanente, los diferentes anuncios de convocatorias de ayudas canalizadas a través de los fondos europeos acumulan noticias en los medios de ... comunicación. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el que el Gobierno de España se propuso cambiar el modelo productivo nacional y encauzar la economía hacia las tendencias de futuro, si no ha logrado hasta la fecha ese ambicioso objetivo, sí que ha supuesto todo un apoyo para el tejido productivo de Cantabria. Más aún para numerosas empresas, de múltiples sectores y tamaños, que han visto en este dinero proveniente de la Unión Europea una palanca para mejorar procesos, incrementar actividades o, directamente, garantizar su viabilidad. Como referencia, las compañías de la región han recibido en ayudas directas desde la Administración central más de 110 millones desde su puesta en marcha.
Para inyectar esta suma en las diferentes tesorerías de las organizaciones regionales con nombres y apellidos -aparte quedan otros conceptos más genéricos y distribuidos a través de, entre otras, conferencias sectoriales con las autonomías- los Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) se han erigido como una figura fundamental. De hecho, es a través de diez de estas vías mediante las cuales las compañías autonómicas han percibido el dinero necesario para sus proyectos.
Como ejemplo, dentro del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) ya aparecen las primeras beneficiarias de Cantabria. En la línea de ayudas vinculadas al fomento de la demanda de vehículos eléctricos, bajo el nombre 'Moves Flotas', la firma OK Mobility ha percibido 2,1 millones. En paralelo, a través de la línea 'Moves Singulares', enfocada al desarrollo industrial, Maflow ha obtenido 600.000 euros, por otros 200.000 de Lunagua o 100.000 de EDP. Sin embargo, en este apartado brilla con luz propia SEG Automotive, puesto que la fábrica de automoción de Treto ha ingresado 10,6 millones para tres proyectos diferentes: el desarrollo de un motor eléctrico para bicicletas (900.000 euros); una unidad de control del vehículo para micromovilidad eléctrica (300.000 euros); y, sobre todo, una nueva línea de producción de electrónica del vehículo en la planta, para lo que recibió 9,3 millones, un proyecto con una inversión que alcanza los 20 millones y la principal apuesta a futuro de la compañía en la región.
Otra actuación relevante en este campo la pilota Teknia en Ampuero. Tras conseguir 1,6 millones, avanzará en su planta cántabra en un inversor de corriente para coches eléctricos.
Como anécdota, dentro de este Perte figura como concedida, aunque no cuantificada, la aportación de 21 millones para que Liftium Energy construyera una factoría de litio verde en Torrelavega, aunque este proyecto está en el aire por parte de sus promotores.
El Perte Agro también ha dejado dinero en Cantabria. Carbón Emergente, con sede en Escalante, logró 0,2 millones; misma cantidad que El Súper de los Pastores, propiedad del Grupo Deluz.
En relación al Perte Naval, Astander tiene ayudas europeas por 1,7 millones. El astillero cántabro se está posicionando en diferentes proyectos como uno de los actores para cambiar la movilidad marítima a futuro, tanto con nuevos enfoques como con nuevas fuentes energéticas. Al otro lado de la ría, la calderería Degima (Maliaño), especializada en eólica marina, también dispone de 600.000 euros.
Igualmente dentro del ámbito naval aparece Bound4blue, la firma cántabra que se ha hecho hueco en el mercado con sus velas rígidas, que tuvo una ayuda de 1,8 millones.
El Perte de Descarbonización es uno de los más importantes para la Comunidad, así como uno de los más anhelados. No en vano, los 30,2 millones que han recibido Solvay y Enso no sólo suponen el máximo importe hasta el momento para industrias de la región, sino que igualmente, junto a otros apoyos del Gobierno central, han garantizado el futuro de la química belga en su complejo de Barreda, donde aborda un plan de transición energética para abandonar el carbón que arranca con la construcción de una planta de biomasa.
Derivados del Flúor, la factoría de Ontón que tiene entre manos diferentes iniciativas ligadas al ámbito de los semiconductores, consiguió aquí tres millones.
Impulso a la innovación
Los fondos europeos tienen entre su misión incentivar de manera decidida la innovación. Aquí entronca el Perte Aeroespacial, donde el empresariado cántabro ha logrado 2,7 millones. En este apartado destacan, dentro de la convocatoria del Programa Tecnológico Espacial, los 1,7 millones concedidos a Acorde.
El Perte de Energías Renovables, Hidrógeno renovable y Almacenamiento (ERHA) es otro de los que ha dejado millones en Cantabria. Como apuesta principal, dentro de la rama de biogás, los 2,2 millones aprobados en su momento para Biofertilizantes Green Gass dentro de su proyecto para levantar una planta de biometano en Praves (Hazas de Cesto). El plan cambió de promotor, hasta el punto de que es Goldman Sachs quien lidera la iniciativa, todavía en tramitación y que ha generado 1.700 alegaciones que el Ejecutivo regional deberá responder.
Las subvenciones dentro de ERHA no acaban ahí. Dentro del programa vinculado al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) en la rama 'Nuevas tecnologías renovables híbridas', Apria Systems recibió 10.000 euros.
Mucho mayor es la suma vinculada al hidrógeno, donde el Proyecto Bahía H2 Offshore, que encarna un consorcio de empresas e instituciones, atrajo 5,7 millones. El plan, con un importe total de 7,8 millones de euros, busca desarrollar en aguas del Puerto de Santander tecnologías de producción de hidrógeno y amoniaco.
La ingeniería Ingecid también ha podido aprovechar este Perte. En concreto, dentro del programa 'Refuerzo de capacidades tecnológicas para la autonomía energética', obtuvo 0,4 millones para el proyecto relacionado con una subestructura y su proceso de instalación en aguas profundas para la reducción del coste de la energía eólica marina. En este mismo programa, Leading Metal Mechanic Solutions ingresó 300.000 euros. Proinmec Hydro Generation, con sede en Reocín, percibió 100.000 euros dentro de la línea 'Repotenciación Circular' para mejorar la central hidroeléctrica de La Flor.
El siguiente Perte con efecto en la región es el de Digitalización y Ciencia. Dentro del programa de Ciberseguridad, se dedicaron 2,4 millones para dos proyectos de CIC Consulting. Por su parte, Acorde vuelve a aparecer con medio millón dentro del programa de Inteligencia Artificial.
El Kit Digital
En este punto destacan asimismo dos grandes líneas de ayudas que se caracterizan por su capilaridad y efecto de 'lluvia fina' en el tejido corporativo regional. El Kit Digital alcanzó a 7.215 pymes y autónomos de la Comunidad, con 30,7 millones, con el fin de implantar soluciones digitales en las organizaciones de menor tamaño. En paralelo, otros 154 pequeños negocios se repartieron dos millones dentro de la línea 'Kit Consulting', orientada a la transformación digital de los beneficiarios.
En este Perte también se incluye un programa específico de 'Misiones'. Leading Metal Mechanic Solutions se llevó 1,3 millones; Apria System 500.000 euros; y la tecnológica TTI Norte otro medio millón. En este apartado aparece una industria pesada como es Ferroatlántica, a la que se concedieron 300.000 euros para un proyecto de investigación de reciclaje con el que obtener materiales estratégicos de baterías de vehículos eléctricos.
El denominado Perte Chip, dirigido a que España sea un referente en el diseño y fabricación de semiconductores y microelectrónica, igualmente confía en las aportaciones de empresas cántabras. TST obtiene 0,6 millones; y Acorde 0,4. Sin embargo, sobresale el gran proyecto de Derivados del Flúor en este ámbito, por el que el Gobierno central le entrega 6,6 millones.
Como cierre, el Perte de Economía Circular. En este ámbito, Textil Santanderina accedió a 1,5 millones para poner en marcha un nuevo sistema circular de fabricación de hilos y tejidos a partir de fibras recicladas postconsumo.
Eugenia Gómez de Diego: «Hoy ya casi nadie duda del impacto positivo del Plan de Recuperación»

La Delegación del Gobierno en Cantabria mantiene al día las numerosas ayudas, programas y subvenciones que, provenientes de los fondos europeos, finalmente aterrizan en Cantabria. En cuanto a los fondos asignados de forma directa a empresas para diversos proyectos, su responsable, Eugenia Gómez de Diego, subraya «el impacto real, tangible y transformador» que están teniendo los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Comunidad, para añadir que «Cantabria avanza con fuerza gracias a Europa y al liderazgo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez», arranca.
En cuanto a las ayudas a las empresas cántabras, la representante del Ejecutivo central señala que esos más de 100 millones de euros «son de apoyo directo al tejido productivo cántabro, que ha servido para mantener la actividad, crear empleo y afrontar procesos de modernización tecnológica, eficiencia energética o internacionalización», explica. En su opinión, estas ayudas han actuado como «un salvavidas primero y motor después» para muchas empresas que hoy están en mejor situación que antes de la pandemia.
No obstante, esos más de 100 millones son solo una parte. «A esta inversión en forma de ayudas directas hay que sumar toda la actividad indirecta generada en sectores como la construcción, la rehabilitación de edificios, la investigación, el turismo, la conectividad digital en zonas rurales o la restauración ambiental», precisa.
Por ejemplo, la licitación de obra pública no estaría en esos más de 100 millones; sin embargo, es una forma indirecta de generar actividad, empleo y beneficio empresarial.
«Hoy ya nadie o casi nadie duda del impacto positivo que ha generado y que sigue generando el Plan de Recuperación y Transformación que ha impulsado este Gobierno. La transformación está en marcha, se ve y se toca», asevera.
Gómez de Diego recuerda que «la forma en la que España ha salido del covid no ha tenido nada que ver con la anterior crisis, y eso ha sido gracias a que presidentes como Pedro Sánchez apostaron por un modelo totalmente diferente: en lugar de recortes, se apostó por políticas de protección a empresas y trabajadores y por incrementar la inversión para dinamizar la economía».
La delegada del Gobierno destaca que «los fondos europeos no solo han ayudado a superar la crisis de la pandemia, sino que están contribuyendo a modernizar Cantabria y su tejido empresarial».
Más dinero en los Perte que llega a la región por otras fórmulas
as ayudas directas a empresas no son la única vía por la que Cantabria está recibiendo fondos procedentes de la Unión Europea para evolucionar su economía a través de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte). Hay otras entidades, programas y mecanismos que favorecen la llegada de ayudas comunitarias.
Por ejemplo, el Puerto de Santander ha recibido 9,4 millones para actuaciones de mejora de la sostenibilidad y los accesos a sus recintos.
La Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa) igualmente ha aportado garantías a 258 pymes de la región, por un importe total de 9,3 millones.
La Comunidad asimismo se ha visto beneficiada de diversos programas incluidos en el Perte de la Economía Social. A saber, 14,7 millones para financiar equipamientos públicos para adaptarse al nuevo modelo de cuidados de larga duración; 3,8 millones para equipamientos domiciliarios que favorezcan la autonomía personal; 9,9 millones para la actualización de Servicios Sociales; y 1,4 millones dentro del programa de accesibilidad.
Asimismo, y dentro de este Perte, figuran otras beneficiarias a las que no se les puede definir estrictamente como empresas. Como ejemplo, la Fundación Naturaleza y Hombre obtuvo dos millones para otros tantos proyectos; la Fundación Oso Pardo 1,4 millones; y la Fundación Centro Tecnológico de Componentes 0,2 millones.
De hecho, con todas estas aportaciones la cuantía se eleva por encima de los 182 millones, una inyección relevante que, según los expertos, igualmente ayuda a explicar la tendencia de crecimiento de la economía y el empleo pese a todas las turbulencias coyunturales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.