Camargo ofrece paseos en barco «didácticos» por la Bahía de Santander
La actividad tendrá lugar los lunes y jueves de julio y agosto, con una duración de una hora y un precio de 15 euros. Es necesaria reserva previa
Camargo vuelve a organizar rutas en barco este verano. La Concejalía de Medio Ambiente apuesta de nuevo por el ecoturismo y ofrece paseos en barco por el Espacio Natural Protegido de la Bahía de Santander. Pero no paseos al uso. La iniciativa tiene un carácter divulgativo y de compromiso ambiental. Así lo ha explicado el alcalde, Diego Movellán: «impulsamos experiencias que combinan el disfrute del paisaje con la concienciación sobre su conservación».
La actividad se desarrollará con la promotora 'Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental' y en esta edición se ofertarán 16 salidas, que tendrán lugar todos los lunes y jueves de julio y agosto, con salida a las 10.00 horas desde el puerto deportivo Marina del Cantábrico, junto al club de Vela. Con una duración aproximada de una hora y media y aforo limitado a 12 personas, la participación en esta actividad tiene un precio de 15 euros y requiere reserva previa. Un 5% del importe recaudado «se destina al proyecto de recuperación del águila pescadora, una actuación que busca reforzar la presencia de esta emblemática especie en el litoral cántabro». Asimismo, la organización «mide y compensa» la huella de carbono generada por la actividad.
El itinerario recorre enclaves de gran valor ecológico, como la Isla de Mouro, las dunas del Puntal y el estuario del río Miera. Espacios que se encuentran dentro de áreas protegidas de la Red Natura 2000, como las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Las rutas están guiadas por especialistas en interpretación del patrimonio natural y ornitología, promoviendo la observación de aves y el conocimiento del ecosistema costero.
La edición de 2024 finalizó con un 100% de ocupación. Los participantes, procedentes de Cantabria y otras comunidades como Asturias, Castilla y León o País Vasco, valoraron muy positivamente la experiencia. El impacto ambiental de las rutas fue calculado en 1,4 toneladas de CO₂, que fueron compensadas a través del Proyecto Hidroeléctrico Chacayes en Chile, avalado por Naciones Unidas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.