Santander no tendrá un nuevo Plan General hasta 2029
El lunes saldrá a licitación la redacción del documento, por un presupuesto de 2,3 millones, con la previsión de tener ya una empresa adjudicataria a final de año, que tendrá un plazo de 28 meses
Santander no contará con un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) hasta finales de 2029 y mientras se continuará trabajando sobre el planeamiento de ... 1997, que es el vigente tras la anulación del plan de 2012 por el Tribunal Supremo -se estimó que la ciudad no podría abastecerse con el agua tras la anulación del bitrasvase del Ebro-. Así lo ha explicado este viernes la alcaldesa de Santander, Gema Igual, durante la rueda de prensa convocada para dar cuenta sobre el estado de la tramitación de este «instrumento estratégico que guiará el crecimiento urbano y territorial del municipio en las próximas décadas». Así, el lunes saldrá a licitación la redacción de la revisión del PGOU, por un presupuesto de 2,3 millones, con la previsión de tener equipo redactor a final de año.
La regidora estuvo acompañada por el concejal de Urbanismo, Agustín Navarro, y técnicos del área. A ellos les agradeció el trabajo realizado para la elaboración de los pliegos y para hacer posibles «las más de 200 modificaciones puntuales del plan vigente -data de 1997-, que han permitido a la ciudad continuar creciendo y avanzando».
Este nuevo documento se elaborará a través de un contrato de servicios que incluye la redacción del plan, la realización de estudios complementarios y el asesoramiento en la tramitación urbanística y ambiental. Se estructura en varias fases, desde el diagnóstico inicial hasta la aprobación definitiva, con un «fuerte componente de participación ciudadana y adaptación a la normativa vigente». En esta ocasión, explicó Igual, no se parte de cero, ya que la redacción del documento se apoya en dos trabajos previos que son la base del pliego actual: la consulta pública ciudadana realizada durante los meses de julio a septiembre de 2020 y la elaboración del modelo de ciudad, publicado en 2023.
Entre los aspectos clave del plan destacan la «regeneración de barrios, la protección del patrimonio natural y cultural, la optimización del uso del suelo, la integración del puerto en el entorno urbano y el impulso de una economía innovadora y circular». Además, el acceso a la vivienda y la digitalización de la gestión municipal serán «pilares fundamentales».
Los objetivos del PGOU
El nuevo PGOU se basa en nueve objetivos estratégicos: la ordenación territorial y uso racional del suelo, integrando una visión metropolitana y protegiendo el paisaje; la revitalización de la ciudad consolidada, promoviendo la compactación urbana y la regeneración de barrio; la interacción puerto-ciudad, mejorando la relación entre la infraestructura portuaria y la vida urbana; la mitigación y adaptación al cambio climático, con medidas de resiliencia y gestión ambiental; fomento de la economía urbana y circular, facilitando el desarrollo de sectores estratégicos; movilidad sostenible, promoviendo la proximidad y la reducción del tráfico rodado; acceso a la vivienda, ampliando la oferta de vivienda asequible y protegida; e innovación digital, posicionando a Santander «como una ciudad inteligente».
Fases y plazos
Los plazos que maneja el equipo de gobierno del PP estiman que el documento esté concluido para finales de 2029. Aunque la alcaldesa matizó que las fechas podrán verse afectadas en el caso de que haya recursos, se realice una segunda fase de información pública... Esto obligará a modificar los tiempos de respuesta con nuevos periodos de exposición y evaluación de alegaciones. Así, el proceso se estructura en varias fases que incluyen diagnóstico, alternativas, evaluación ambiental y propuestas finales. Además, se abrirán canales de participación para que vecinos, colectivos y profesionales puedan expresar sus ideas y propuestas.
La primera será el diagnóstico urbanístico (4 meses desde el inicio del contrato), que incluirá un análisis integral del territorio y el establecimiento de las bases para la planificación. Posteriormente, en la segunda fase, se elaborará el borrador del plan y el documento Inicial estratégico (6 meses desde la entrega del diagnóstico), que supondrá la formulación preliminar del plan y la evaluación ambiental estratégica inicial. En la tercera fase, se presentará la documentación para la aprobación inicial (10 meses desde la recepción del documento de alcance del Estudio Ambiental Estratégico) y será el momento de incorporar ajustes y la estructura normativa para la aprobación inicial.
La cuarta etapa supondrá la aprobación inicial y el periodo de información pública -transparencia y participación ciudadana en la revisión del plan- (5 meses desde la aprobación inicial por el Ayuntamiento). La evaluación ambiental estratégica y la aprobación provisional se enmarcan en la quinta fase, para la integración de las modificaciones y la evaluación ambiental definitiva (2 meses desde la finalización de la información pública). La última fase será la aprobación definitiva (un mes desde la recepción de informes de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo CROTU) para la validación final y la entrada en vigor del nuevo Plan General de Santander.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.