2.000 kilómetros de viaje
Los ciclistas torrelaveguenses que cubren la distancia entre Flandes y la capital del Besaya ya han recorrido esta distancia
PPLL
Jueves, 21 de agosto 2014, 08:34
DIA 20 DE AGOSTO
RECORRIDO: ROCESERVIERE, LA ROCHE-SURYON, TALMONT SAINT HILAIRE
Hola amig@s:
Hoy me he despertado sobre las 7.00 de la mañana. Como siempre, Chema lo ha hecho antes, se ha ido a la ducha porque ayer no pudo hacerlo por lo que os conté sobre el agua caliente y luego ha bajado a desayunar con su portátil.
Etapa a etapa
"Comenzamos a hacernos un lío con los carriles bici"
Etapa a etapa
"En Holanda no todo son caminos asfaltados"
Etapa a etapa
"Son momentos únicos"
Etapa a etapa
De Flandes a Torrelavega en bici
Etapa a etapa
Por carreteras holandesas
Etapa a etapa
"Ya estamos en Ámsterdam"
Etapa a etapa
De las calles de Ámsterdam a las casas cubo
Etapa a etapa
"Le he dicho a mi rodilla: O caminas o revientas"
Etapa a etapa
De Flandes a Torrelavega en bici (IV)
Etapa a etapa
FotosDe Criel Sur Mer y Veulettes Sur Mer
Etapa a etapa
En ruta de Flandes a Torrelavega
Yo he descubierto que pierdo agua o saliva, no aceite, porque mi almohada está pringada de líquido y es que he dormido como un angelito, se me ha desbordado todo. Como un niño, lo que soy.
Al ir al baño, para quedar a gusto, me he encontrado con que la luz del cuarto de baño se encendía automáticamente, así que he entrado, me he sentado y al poco, me he quedado sin luz. Probablemente penséis que para qué quiero la luz en estas circunstancias, la verdad es que para lo que hay que ver, mejor la luz apagada, pero necesitaba luz, así que he descubierto que hay una célula fotoeléctrica que se activa cuando hay movimiento. Total que estoy en el retrete (me gusta este nombre español, es contundente) y tengo que hacer la ola para tener luz en el baño. Así me he pasado los 10 minutos: la luz se apaga, mis brazos se levantan, la luz se enciende; no me pongo de pie, no, hago la ola pero con cuidado
Hecho esto, hemos salido del Hostel sin recoger las sábanas en señal de protesta por la falta de agua caliente.
Y así nos hemos puesto en el camino, tomando otra Biodramina para salir de Nantes con la ayuda del GPS, rotonda a la derecha, rotonda a la izquierda, carril bici sí, carril bici no. 11 kilómetros que nos ha llevado dejar la ciudad atrás.
Después de hacer un desayuno pantagruélico, mis colegas han parado en una boulangerie y con su natural explosividad y alegría han vuelto loca a la dependienta. ¿Hay pan de la Vega? ¿Pagdon? Hola rubia, dame dos panes de esos y córtamelos por la mitad, me los metes en una bolsa de papel y luego me los envuelves en una bolsa de plástico que los tengo que meter en las alforjas y hay poco espacio, je, je.
¡Y la rubia lo hace tal y como Tomás se lo pide! Me refiero a la envoltura del pan, naturalmente ¡No me lo puedo creer! A la próxima le hago un vídeo para que lo podáis comprobar. Revuelven a la clientela que sonríe y agradece un poco de excepción en la normalidad, máxime si viene del lado español que en asunto de la fiesta no hay quien nos iguale.
Al cabo de unos kilómetros, Chema comienza a jurar en hebreo. Ha dejado las gafas de diseño en la boulangerie. ¡Noooo! Mira y remira por las alforjas mientras va en marcha pero no las encuentra, hasta que mira sobre el sillín y descubre que ha estado sentado sobre ellas todo este tiempo. Y es que nuestros culos ya no notan las protuberancias, cascamos las nueces o lo que nos pongan a tiro de los glúteos.
En un punto de la carretera varias personas están reparando una fachada, uno de ellos se disponía a limpiar con agua a presión un cubo saliendo disparado, justo cuando pasábamos nosotros. Les hemos gritado y los demás trabajadores desde el andamio se han reído y nos han saludado. Nosotros hemos gritado más.
El día ha sido rentable porque la carretera, el tiempo y la alegría nos han facilitado que llegáramos al camping sobre las 14.00 horas. Así que hemos aprovechado para hacer una buena comida: Paella, después de un aperitivo de salchichón que lleva dentro embutidas avellanas, y unas patatas fritas.
Por donde hemos pasado hoy ha sido:
ROCHESERVIERE, su nombre procede de «le rocher des cerfs», la roca de los ciervos, tiene un bonito castillo-fuerte, unas impresionantes torres del S XVI, además de un puente que denominan como viejo, un molino, un viaducto y un calvario
LA ROCHE-SUR-YON, población hermanada con Cáceres, su Iglesia de St. Luis y abadía de las Fontenelles, destaca la Plaza de Napoleón una de las plazas más grandes de Francia dedicada a Napoleón y Le Centre Beautour, museo naturalista
En TALMONT SAINT HILAIRE nos hemos quedado en uno de sus campings, por supuesto en el municipal que es el más barato. Se llama Camping de la Esperanza, bueno en francés suena de otra manera, pero para que nos entendamos.
Hoy hemos llegado a los 2.000 kilómetros. para nosotros es una efeméride que hemos celebrado con dos botellas de vino en vez de una. Lo digo sin que lo vea Tomás porque le llueven las críticas por beber tanto. La verdad es que es un placer verle con los ojillos entreabiertos diciendo, ¡Quién sabe qué cosas!. Chema habla Alemán e Italiano porque en su juventud fue un emigrante a Suiza, yo tengo el título de primero de primaria de Inglés y de Preescolar de francés, pero Tomás domina el Guachinlandes con el que se expresa a las mil maravillas. No tenemos problemas de idiomas, lo que nos echen.
Los 2.000 kilómetros ya han sido suficientes para poder decir que el culotte es formidable. No hemos tenido que usar vaselina y da la impresión de que vas subido en un airbag. Podéis pensar que lo decimos interesadamente, pero no es así. Debéis probarlo. Nosotros tenemos culottes de marcas muy conocidas y tenidas como las mejores pero esto que hemos probado mejora cualquier cosa conocida anteriormente. Probad, como nos decían nuestros padres cuando nos negábamos a comer verduras. Tú prueba, y si no te gusta déjalo, pero al menos pruébalo, y así fuimos probando y degustando muchos de los alimentos que ahora nos gustan.
Bueno chic@s, hoy apenas hemos hecho fotografías, pero las que hemos hecho no tienen desperdicio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.