
El PP pide recuperar el homenaje al 'Nureyev de Torrelavega'
Torrelavega ·
Los populares de Torrelavega reclaman un reconocimiento póstumo para Ángel Quintanal, el guardia más querido de la capital del Besaya, recordado por dirigir el tráfico en Cuatro Caminos con maneras de bailarínEl mes que viene se cumplirán cinco años desde el fallecimiento de uno de los vecinos más populares y queridos de la capital del Besaya, el guardia Ángel Quintanal Saiz, conocido como 'Gelín' y popularmente llamado el 'Nureyev de Torrelavega' por su singular manera de dirigir el tráfico en la ciudad, con arte de bailarín. Durante más de cuarenta años había desempeñado su función en la zona de Cuatro Caminos hasta su jubilación, y su pérdida, el 20 de junio de 2013 a los 85 años de edad, borró para siempre una estampa muy entrañable para los torrelaveguenses. Cuando Ángel Quintanal Saiz murió la ciudadanía reclamó una distinción póstuma y hace ya más de dos años que esta iniciativa popular consiguió el respaldo unánime del pleno de la corporación torrelaveguense. Ahora, el Partido Popular se pregunta cuándo el 'Nureyev de Torrelavega' tendrá su homenaje. El concejal del PP en el Ayuntamiento, Francisco Trueba, ha exigido al equipo de gobierno municipal «dar repuesta» a la iniciativa de los vecinos, al ser «más que merecida la distinción» a 'Gelín'.
Trueba ha citado las más de 3.000 firmas recogidas «en un muy corto espacio de tiempo» solicitando la instalación de una escultura en la nueva rotonda de Cuatro Caminos como homenaje a los policías municipales que durante años regularon el tráfico en este lugar, y que muchos personalizan en Ángel Quintanal, registradas por los promotores de la idea -Enrique García, Fernando Cobo, Miguel Burgos, Carlos Costales y Serafín Fernández, fallecido recientemente-.

El concejal del PP recuerda que su grupo municipal solicitó información de por qué no se ha dado cumplimiento a este compromiso adquirido públicamente por el propio alcalde, junto al resto de la corporación. La respuesta de la responsable de Protocolo, Fernández Caballero, fue –según Trueba- «que no se ha dado respuesta a esta demanda por la falta de interés de los posibles escultores, puesto que hace unos meses se había llegado a un principio de acuerdo con un escultor ajustando sus condiciones económicas al crédito municipal disponible, pero parece que su empeño ha decaído».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.