El Pleno pide al Gobierno que comarcalice el sector del taxi para mejorar el servicio
La iniciativa cuenta con el apoyo de los municipios de Los Corrales de Buelna, Polanco, Reocín, Santillana del Mar y Torrelavega
Los taxistas de la zona del Besaya quieren mejorar el servicio que prestan a los ciudadanos a través de su comarcalización. A instancias del ... sector, la Corporación de Torrelavega aprobó en su última sesión plenaria, por unanimidad, solicitar a la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio la creación de un área territorial de prestación conjunta del transporte público de viajeros en vehículos autotaxis en los municipios de la comarca.
Las entidades Radio Servicios 88, Tele Taxi Torrelavega y Torretaxi, que representan a los titulares de las licencias otorgadas por el Ayuntamiento de la capital del Besaya, han propuesto la creación del referido área territorial, planteamiento que fue debatido e informado favorablemente por la Comisión Municipal Mixta del sector en octubre de 2019.
Según las gestiones realizadas por las propias entidades del sector ante los profesionales de otros municipios y las que ha llevado a cabo ante los ayuntamientos limítrofes el concejal delegado del área, Borja Sainz, en principio se han sumado a la iniciativa de Torrelavega los municipios de Los Corrales de Buelna, Polanco, Reocín y Santillana del Mar.
Los taxistas consideran que la medida permitirá atender con diligencia las demandas de los usuarios |Las asociaciones que representan al sector plantearon su propuesta hace dos años
Estos ayuntamientos, sin perjuicio para aquellos que quieran sumarse al área de prestación conjunta más adelante, apuestan por un tráfico interurbano de viajeros entre ellos que en ocasiones no puede ser atendido con la diligencia que demandan los usuarios, trascendiendo esta ordenación del transporte el interés propio de las entidades locales afectadas, por lo que es planteada desde una perspectiva supramunicipal.
En el caso concreto de Torrelavega, hay que destacar también el informe emitido por la jefa del servicio municipal de Movilidad, Energía y Medio Ambiente, fechado en septiembre de 2019, en el que indica que el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, pendiente de aprobación, recomienda la integración del servicio de taxi en un área de prestación conjunta en la comarca del Besaya.
Según la Ley de transporte de viajeros por carretera de Cantabria, la comunidad autónoma puede establecer o autorizar áreas territoriales de prestación conjunta en aquellas zonas en las que exista interacción o influencia recíproca entre los servicios de transporte de varios municipios, cuando la adecuada ordenación de los mismos trascienda el interés de cada uno de los ayuntamientos o cuando las características de la demanda exijan un planteamiento supramunicipal.
En dichas áreas, los vehículos debidamente autorizados estarán facultados para la prestación de cualquier servicio que se realice íntegramente dentro de las mismas, o se inicie en su interior, incluso si excede o se inicia fuera del término municipal en el que esté residenciado el taxi.
Conforme establece el reglamento de la Ley de ordenación de los transportes terrestres, además de la conformidad del ente competente para el otorgamiento de las autorizaciones de transporte interurbano, se necesita el informe favorable de al menos dos terceras partes de los municipios que se proponga integrar en el área. En este caso, la población de Torrelavega (52.486 habitantes) representa el 75% de la que suman los otros cuatro municipios interesados.
La nueva ordenanza municipal que va a regular el sector en Torrelavega, que inició su tramitación a mediados de la pasada legislatura y sigue pendiente de aprobación, ha sido consensuada con los profesionales del sector en la ciudad. Como novedad, resalta que la nueva norma ofrece la posibilidad a los taxistas de disponer de nueve plazas en sus vehículos, regula los adaptados a personas con movilidad reducida y también la publicidad exterior en los coches. Además, incluye la posibilidad de ir reduciendo de forma progresiva el número de licencias, unas 50, hasta las 36 correspondientes a una ratio de 1 licencia por cada 1.500 habitantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.