Borrar

Educación plantea unas oposiciones con 87 plazas para Primaria, Secundaria y FP

La propuesta indigna a los sindicatos, acostumbrados a que cada año se convoque a un cuerpo docente distinto

ÁLVARO SAN MIGUEL

Miércoles, 29 de octubre 2014, 08:15

La Consejería de Educación dio ayer el primer paso para negociar con los sindicatos la próxima oferta de empleo público. La famosa tasa de reposición del 10%, que solo permitía cubrir una de cada diez jubilaciones, subirá en 2015 hasta el 50% -se podrán sacar a concurso cinco plazas por cada diez profesores retirados-, lo que en Cantabria significa, según la propuesta presentada por el gabinete del consejero Miguel Ángel Serna, llegar a las 87 plazas -las 75 que permite la tasa de reposición, más las doce que se han congelado este año-. Además de esta cifra, prácticamente inamovible de ahora en adelante, donde se negociará realmente es en la gran novedad de la propuesta: sacar plazas para los tres cuerpos docentes al mismo tiempo. Desde que las competencias educativas fueron transferidas a las comunidades autónomas en 1999, nunca se han convocado oposiciones simultáneas para maestros, profesores y técnicos de FP.

EL PUNTO DE PARTIDA

  • Infantil y Primaria. La propuesta del Gobierno para el cuerpo de maestros consiste en sacar 15 plazas de especialista en Inglés.

  • Secundaria. El cuerpo de profesores se llevaría el grueso de las plazas, 47, que se distribuirían entre siete especialidades.

  • Formación Profesional. Para el cuerpo de Técnicos de FP habría 25 plazas repartidas entre diez especialidades.

«Es un disparate». Así de contundente se mostró ayer el sindicato mayoritario, STEC, a la salida de la reunión con el gabinete de Educación. Las plazas que podrían salir a concurso resultan, como es habitual, «insuficientes» para los sindicatos -independientemente de que el Gobierno regional tenga las manos atadas por las restricciones que impone Madrid-, pero lo que generó mayor rechazo entre los representantes del profesorado fue la proposición de unas oposiciones universales.

La idea inicial consiste en sacar 15 plazas de especialista en Inglés para el cuerpo de maestros de Infantil y Primaria, repartir otras 47 plazas entre siete especialidades de Secundaria y las 25 restantes entre diez especialidades de Formación Profesional. Ninguno de los sindicatos presentes -STEC, ANPE, UGT, CC OO y CSIF- apoyó la propuesta, así que el Gobierno convocará una nueva mesa técnica de la Junta de Personal para mañana, jueves, y presentará otra oferta para acercar posturas antes de reunir ya a la mesa sectorial -donde no está CSIF- y tomar una decisión definitiva.

Un curso más, a la hora de negociar las oposiciones, las posturas de partida de Gobierno y sindicatos reflejan el enorme distanciamiento que ha marcado la presente legislatura. Este año ni siquiera se celebraron oposiciones -se podían sacar 12 plazas, pero se congelaron-; en 2013 salieron 90 plazas de Infantil y Primaria, pero porque había 65 congeladas desde 2011; y en 2012 solo se convocaron 25 plazas para Secundaria.

Posturas distantes

A pesar de la reciente evolución de la oferta pública de empleo, los sindicatos tampoco se mostraron satisfechos por la relajación de la tasa de reposición, que permitirá sacar 87 plazas. «Es una cosa absolutamente ridícula esa cifra», censuró Jesús Aguayo, de STEC. «Con la cantidad de interinos que están trabajando en Cantabria ahora mismo, esas 87 plazas no solucionan nada». La tasa de interinidad en la región llega ya al 28% -de los 6.560 docentes que trabajarán este curso, 1.843 son interinos- y los expertos consideran que una alta tasa de interinidad daña al sistema educativo porque implica inestabilidad laboral, lo que a su vez perjudica a los proyectos educativos a medio y largo plazo -para contrarrestar ese efecto, Educación ha puesto en marcha este curso el plan de continuidad pedagógica, que ha permitido a 821 interinos seguir en su misma plaza, frente a los 479 que lo hicieron el curso anterior-.

En cuanto a la idea de convocar las primeras oposiciones universales de Cantabria, desde STEC se mostraron también enormemente críticos: «Si es un disparate convocar a los tres cuerpos docentes al mismo tiempo, es el doble de disparate sacar 18 especialidades». Ese tipo de convocatoria supondría movilizar a miles de aspirantes -todos los que se puedan presentar en cada una de las 18 especialidades- para 87 plazas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Educación plantea unas oposiciones con 87 plazas para Primaria, Secundaria y FP