Dos plazas repletas de sorpresas
Encontrados lo que podrían ser los restos de la muralla medieval y de los antiguos muelles en las obras de la Porticada y de Alfonso XIII
MARIANA CORES
Domingo, 16 de julio 2006, 02:50
Las obras que se están desarrollando en el centro de la ciudad están resultando una caja de sorpresas. Al descubrimiento de un refugio de la guerra civil bajo la plaza del Príncipe, ahora se le suman los restos encontrados de lo que podría ser un tramo de la muralla medieval de la ciudad y de sus viejos muelles. Todo ello está aún sin confirmar definitivamente, aseguró el concejal de Fomento, Víctor Gil.
Así, en la plaza de Alfonso XIII, levantada para remodelar y ampliar el parking subterráneo, se han topado con parte de lo que parecen los antiguos muelles. ya cuando se excavó el primer aparcamiento subterráneo apareció un trozo de muelle de gran entidad, que fue recuperado y se podía ver a un lado de la plaza de Alfonso XIII.
En estos días, los cascos de faena de los obreros se mezclan con los de los arqueólogos, contratados ex profeso para vigilar cualquier movimiento que se realice entorno a estos 'tesoros'. Los hallazgos han obligado a parar las excavaciones, dado que siempre que aparece algún resto arqueológico de más de cien años se está obligado a dar parte a la Consejería de Cultura, explicó Gil. Un equipo de especialistas «se encargará de analizar si las piedras descubiertas en la esquina sureste de la plaza Porticada (la más cercana a la antigua cafetería Lago) pertenecen o no a lo que fuera la muralla de la ciudad», apuntó Gil. La misma actuación se seguirá en la plaza de Alfonso XIII. La antigua muralla medieval tenía una de sus puertas, la de la mar, cercana a este lugar. También próxima estaba la del Arrabal. Esta zona es rica en vestigios históricos. Cuando se abordó la excavación del Mercado del Este apareció una antigua fuente, cuyos restos están almacenados, y también restos de los viejos muelles.
En función de lo que diga el informe de los expertos «y del interés cultural que puedan tener», apuntó Gil, «buscaremos un sistema para que los viandantes puedan contemplar estos restos».
En cuanto a la marcha de las obras, indicó que éstas van «sobre los plazos previstos y esperamos que la plaza esté abierta entre noviembre y diciembre».
Carriles de tráfico
Las que aún tardarán más en estar terminadas son las de la plaza de Alfonso XIII, «no estarán concluidas hasta dentro de casi un año». No se liberarán los carriles al tráfico «hasta que no se ejecuten los forjados laterales». Si se fuera abriendo por partes significaría «ralentizar las obras y se encarecería el presupuesto», concluyó Gil.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.