Cinco tramos ponen hoy fin al Rallye Festival
Los coches estarán todo el día en la carretera, en una jornada que se cerrará con el tradicional pasillo humano a los coches en Hoznayo
El Rallye Festival Hoznayo concluye hoy con una segunda jornada con cinco tramos. Los pilotos estarán casi todo el día en la carretera, ya que ... el primer participante en el tramo que abre el día, Alisas, empezará a correr a las 8.20 horas. El último tramo, Peña Cabarga, dará comienzo a las 18.40 horas. Tras su conclusión, los pilotos se dirigirán a Hoznayo, donde les recibirá el ya famoso pasillo humano con el que se pondrá fin al Rallye Festival.
Si en la jornada de ayer la presencia de aficionados fue masiva, hoy se espera que incluso aumente. Desde la organización se pide encarecidamente su colaboración. «Este evento le ponemos en marcha para los participantes y aficionados», señalaba ayer Marcos Diego, máximo responsable de la organización. «Por lo que pedimos que todos los que acudan a presenciar la prueba a las especiales colaboren para que el Rallye Festival Hoznayo resulte la fiesta que todos deseamos. Del comportamiento del publico depende el 90% del éxito de la prueba», apuntaba.
El primer tramo, Alisas, es una de las especiales señeras de Cantabria. Esta vez se realiza en su versión corta. Comenzará la ascensión desde la zona de La Cavada y terminará un par de kilómetros después del alto. Una especial que tan solo tiene un acceso intermedio, que posiblemente esté ya completo desde anoche, por lo que habrá que acudir por la salida o bien por la llegada. Alisas se realizará en dos ocasiones.
Longitud. 9.41 kilómetros.
Cierre de la carretera. 6.50 horas.
Primer participante. 8.20 y 12.20 horas.
Apertura de la carretera. 13.30 horas.
Longitud. 6.30 kilómetros.
Cierre de la carretera. 8.35 horas.
Primer participante. 9.35 y 13.35 horas.
Apertura de la carretera. 17.00 horas.
Longitud. 12.25 kilómetros.
Cierre de la carretera. 12.35 horas.
Primer participante. 16.35 horas.
Apertura de la carretera. 19.35 horas.
Longitud. 8,47 kilómetros.
Cierre de la carretera. 14.50 horas.
Primer participante. 17.20 horas.
Apertura de la carretera. 20.20 horas.
Longitud. 5.09 kilómetros.
Cierre de la carretera. 10.40 horas.
Primer participante. 18.40 horas.
Apertura de la carretera. 22.00 horas.
La segunda especial de hoy, Merilla, será una de las más difíciles de esta edición, con continuos cambios de asfalto. La salida está ubicada en Merilla para finalizar en el Alto de la Estranguada. Ademas de poder acceder por la salida y llegada, por el pueblo de Merilla también se puede llegar a la especial. Al igual que Alisas, se realizará en dos ocasiones.
Hablar de la tercera especial, Hermosa, en el Rallye Festival Hoznayo es hablar de la especial que todos los pilotos y aficionados quieren disfrutar. Se realiza en formato de bucle. Se sale de la localidad de Hermosa para circular por la carretera hacia Liérganes. Una vez en el alto los participantes toman un cruce a izquierda para regresar de nuevo a Hermosa y realizar una segunda vuelta. Esta especial cuenta con la curva más famosa de este evento, 'La Herradura', una zona que cuenta con una gran grada natural donde cada año se dan cita miles de aficionados.
Noticia relacionada
Un coche junto a otros seis más
La cuarta especial, Hazas de Cesto, es nueva en el Rallye Festival. Gran parte de su recorrido transcurre por el casco urbano de Beranga, lo que seguro le dará un toque especial a este nuevo tramo. La mejor zona para ver esta especial y la que mejor acceso tienes es llegar hasta Beranga, eso sí con tiempo para aparcar, y así encontrar una buena ubicación para seguir la especial con seguridad.
Y si Hermosa es una habitual del Rallye Festival Hoznayo, Peña Cabarga es el punto final. A la vez, es el tramo que marca el inicio del pasillo humano que recibirá a los participantes a su llegada a Hoznayo en torno a las 21.00 horas. El acceso a Peña Cabarga se cerrará ocho horas antes de su comienzo, una medida tomada desde la organización al tratarse de una especial a la que tan solo se puede acceder por la salida. El encanto de esta especial para los aficionados es que tras ver subir a todos los vehículos, cuando llegue el último al alto comenzará el descenso de todos juntos. La organización pide a los aficionados que no usen bengalas, hasta el punto de que estará en peligro la realización del tramo si esto sucede.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.