Nissan prevé gastos por 370 millones este año para financiar su plan mundial de despidos
El fabricante de coches acometerá 20.000 salidas y cerrará siete fábricas para recomponer su actual situación económica y de negocio
J. Lastra
Viernes, 23 de mayo 2025, 17:28
Nissan ya ha hecho el cálculo de la factura que tendrá que pagar vía indemnizaciones por el profundo plan de despidos que pretende acometer a ... nivel mundial, con 20.000 salidas previstas, el 15% de su plantilla en todo el planeta. El fabricante de automóviles informó que los recortes de empleo que anunció como parte de una reestructuración más amplia de la compañía podrían costarle 60.000 millones de yenes japoneses (unos 370 millones de euros) adicionales este año fiscal, según los datos publicados este viernes.
Tras registrar unas pérdidas netas de 670.900 millones de yenes (4.082 millones de euros) al cierre de su último ejercicio fiscal (del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025), la marca japonesa anunció el despido de 20.000 empleados y el cierre de siete de sus 17 fábricas en el mundo.
La planta de Los Corrales cuenta con 512 personas y cerró el último año con un beneficio superior a los diez millones de euros
El consejero delegado, Iván Espinosa, que asumió el cargo en abril, y su equipo ejecutivo han recibido el encargo de rescatar a Nissan de su peor crisis en décadas. La debilidad de las ventas en EE UU y China, una gama de productos obsoleta y un cambio radical en la cúpula directiva han dejado a la empresa lastrada por la caída de los beneficios y la acumulación de deudas.
Espinosa busca devolver a Nissan a los números positivos a través de un plan de reestructuración sin precedentes con el que espera conseguir un ahorro total de 500.000 millones de yenes (3.041,8 millones de euros) en costes fijos y variables.
De momento, en la planta de Los Corrales se confía en que el impacto de los recortes no golpee con fuerza en Cantabria. En principio, los ajustes mundiales se centrarían en instalaciones que sean ensambladoras y de montaje de motores. En Buelna, donde trabajan 512 personas, se hacen piezas que surten a otras factorías grandes, las que están bajo amenaza.
El problema podría llegar si dichos despidos y cierres golpearan a la planta de Sunderland, a la que suministra el centro cántabro. En cualquier caso, fuentes del comité dudan de este escenario toda vez que dicha factoría inglesa ya ha hecho un importante reajuste de gastos.
La fábrica cántabra afronta estos recortes de la multinacional tras ganar más de diez millones en su último ejercicio fiscal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.