Netflix habla en español
La plataforma estrenará el mes que viene 'Como la espuma', una cinta dirigida por Roberto Pérez Toledo en torno a una orgía improvisada
IKER CORTÉS
Jueves, 2 de junio 2016, 11:20
Netflix se dio cuenta pronto y, quizá, por la vía dura. Cuando las cadenas por cable tradicionales empezaron a cerrar el grifo, a la plataforma de contenidos vía 'streaming' no le quedó más remedio que empezar a producir sus propias obras para mantener vivo su apartado de 'Estrenos'. A partir de ahí, Netflix dejó de verse sólo como el gran repositorio de material que es en EE UU y comenzó a funcionar como un sello de calidad. Documentales, películas, series, programas de humor La reconversión de la plataforma en productora es tal que incluso acaba de estrenar su propio 'late-night', un producto netamente americano que busca proyección internacional.
El desembarco a gran escala en Europa ha obligado a la compañía a desarrollar producto fuera de EE UU. De hecho, ya prepara una serie, titulada 'Cable Girls', mano a mano con Bambú Producciones, responsable de 'Gran Hotel' y 'Velvet', que contará la historia de varias mujeres provenientes de diferentes contextos que son contratadas como operadoras de una centralita telefónica en el Madrid de 1920. Sin embargo, no será éste el primer contenido español que se estrene en exclusiva en la plataforma de pago.
Tal mérito corresponderá a 'Como la espuma', según apuntaba El Español hace unas semanas. La película, dirigida por Roberto Pérez Toledo, llegará a Netflix el próximo 8 de julio, sin pasar antes por las salas de cine, si bien las partes aún no han llegado a firmar el acuerdo. En Estados Unidos es bastante habitual que cintas con poca proyección acaben estrenándose directamente en este tipo de plataformas pero lo cierto es que en España las rígidas ventanas de explotación no facilitan este tipo de movimientos que garantizan acceso a, en el caso de Netflix, 70 millones de usuarios.
Protagonizada por Diego Martínez y Sara Sálamo, 'Como la espuma' narra las historias de amor y desamor que se dan en torno a una orgía improvisada de 15 personas. Según relata el diario, hay más producciones españolas que están intentando negociar estrenos de estas características, intentando que de alguna manera las plataformas de vídeo bajo demanda se conviertan en una de las principales formas de amortización, sin la necesidad de pasar por las salas de cine.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.