La retirada del segundo espigón sigue 16 días después
Santander ·
Tras la actuación de Costas, Tragsa extrae ahora el material que le pertenece y también acondicionará la zonaLas palas y los camiones siguen presentes en la playa de Los Peligros. Tras la operación de la Delegación de Costas, que comenzó a retirar el material del segundo espigón a finales de marzo ... , llegó el turno de Tragsa, empresa a la que se adjudicó la construcción de ambas escolleras y que ahora extrae las piedras que le pertenecen. Cuando finalice, también acondicionará el terreno, dañado tras soportar durante más de dos años el peso de todo el material.
Costas comenzó la retirada de las piedras el 29 de marzo, operación que se prolongó durante los siguientes tres días. Esta era la parte más sencilla, ya que la mayoría del material acumulado sobre la playa de Los Peligros pertenecía a Tragsa, quien desde el 5 de abril y hasta estos días sigue retirando las piedras de su propiedad. Por el momento, no contempla un plazo para finalizar esta intervención. Una vez extraídos todos los escombros, será el momento de que esta zona de la playa recupere su imagen anterior. Ahora, la arena está resentida por el peso soportado y Tragsa adecentará toda la zona para poner fin a su actuación. La compañía no pudo llevarse antes el material porque tuvo que esperar hasta que las Administraciones dieron el visto bueno a la marcha atrás del proyecto.
La incógnita está ahora en la eliminación del espigón ya construido, ubicado en La Magdalena. Actualmente, esta actuación está a expensas de un informe de impacto medioambiental que dé luz verde a su retirada. Pero no hay fechas previstas. Como expone la delegada de Gobierno, Ainoa Quiñones, este tipo de trámites pueden demorarse y, por el momento, no hay plazos aproximados marcados.
¿Espigones o rellenos?
El futuro de las playas de Los Peligros y La Magdalena está ahora en el aire. Con la eliminación de los dos espigones, la arena irá perdiéndose paulatinamente. Antes de que se construyese en primer dique, se realizaban rellenos dos veces al año, lo que aseguraba que las playas siempre estuvieran listas para recibir a los paseantes y turistas. Sin embargo, tras la parálisis de la obra ya no habrá más rellenos. ¿Cuál es la solución entonces? Desde el PSOE de Santander proponen que se incorporen al segundo Plan de Choque los trasvases de arena. Es decir, cuando los temporales la muevan, actuar rápidamente para volver a llevarla a su sitio de origen. Estas actuaciones se incluirían dentro del plan de gestión de playas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.