Borrar
Andrés Fernández

Pazos quiere una UC «global», cada vez más insertada en Cantabria

El rector de la Universida de Cantabria hace balance de su primer año y medio al frente de una institución que quiere huir de la «rigidez normativa» de los planes de estudios y mantener su calidad investigativa

Viernes, 8 de septiembre 2017, 17:53

El rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos, ha hecho un balance «positivo» de su primer año y medio al frente de la institución, para la que prepara un plan estratégico con varios ejes, que tiene como objetivo común hacerla «global», pero también «cada vez más insertada» en la región.

«La universidad ha de ser global y así lo intentamos, pero no queremos olvidar que somos la Universidad de Cantabria», ha afirmado Pazos en una entrevista con Efe, en la que ha repasado su gestión y en la que ha destacado como el «hito fundamental» la firma del contrato-programacon el Gobierno regional. También ha repasado los grandes retos a los que se enfrenta la institución académica cántabra, que se recogerán en el plan estratégico que está preparando su equipo para desarrollar en la segunda parte de su mandato y que prevé tener listo para finales del próximo curso.

Pazos ha trasladado su «impresión» de que las cifras de alumnos para este curso «no van a cambiar de manera significativa», aunque todavía no ha concluido el plazo de matriculación. Y ha valorado el papel de los cursos de verano de la UC, que están a punto de concluir, al extender la oferta académica a toda la región, con un incremento medio del 10 por ciento en cada actividad este año.

De su gestión hasta ahora, Pazos ha destacado, después de varios años sin firmar un contrato-programa plurianual, el acuerdo cuatrienal con el Gobierno de Cantabria que garantiza por primera vez la suficiencia financiera de la institución académica en materia de salarios.

Junto a esto logro, ha apuntalado su balance positivo en la puesta en marcha de políticas en la dirección que pretende con el objetivo de superar el «enorme agujero» en la convocatoria de plazas, que se ha empezado a abrir «tímidamente», con la primera oferta de empleo público en años.

Los relevos en el Gobierno

El rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos, ha valorado hoy como "francamente positiva" la relación que mantienen la institución académica y el Gobierno regional (PRC-PSOE), y ha confiado en que se mantenga en las líneas actuales en el futuro.

"Creo que el modelo que tenemos actual de relación está funcionando muy bien", ha afirmado Pazos, en una entrevista con Efe sobre el posible cambio de responsable de Universidades en el Ejecutivo regional, una materia que ahora depende de la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, pero que podría pasar a manos del nuevo consejero de Educación propuesto por el PSOE, Francisco Fernández Mañanes.

A este respecto, el rector de la UC ha asegurado no haber tenido ningún contacto con Fernández Mañanes y ha defendido el papel de "neutralidad absoluta" que la institución académica debe mantener en este asunto, sin "ningún tipo de injerencia" por su parte.

También ha destacado el trabajo en «sintonía» con el Gobierno en todo lo relacionado con los estudiantes, con programas de becas y ayudas para los que no puedan pagar las tasas, que se han congelado, al tiempo que ha resaltado los avances en el apoyo a los investigadores. «Yo creo que el balance es bueno. Por un lado, el contrato-programa firmado, satisfaciendo de forma razonable espectativas, y comienzo de empezar a avanzar en temas de personal e investigación», ha resumido.

Toma de decisiones

El rector también está satisfecho de la unidad en la toma de decisiones en la UC, con mayorías «muy amplias», sin que identifique ningún asunto que haya creado división, y mira el futuro encarando los principales retos que considera que tiene la institución académica cántabra y que ve comunes a todas las universidades españolas y europeas.

El primero sería adecuar la filosofía docente al cambio enorme que se está produciendo en la sociedad, que cada vez demanda más perfiles universitarios con conocimientos en diversas materias, lo que considera que «no es fácil» debido a la «rigidez normativa» de los planes de estudios, por lo que apuesta por una oferta de títulos propios «atractiva».

Pazos ha abogado además por mantener la calidad investigadora, donde la UC ocupa un lugar «privilegiado», y avanzar en la «economía del conocimiento» ligada a proyectos científicos, que representan actualmente para la institución unos 350 a 400 contratos de investigadores al año, «que no viven» de los presupuestos regionales.

«Ahí tenemos un reto muy importante. Estamos bien situados, pero hay que ir mucho más allá: a que la investigación además del valor intrínseco de la calidad investigadora, tenga un mercado de innovación, de generación de empleo y de nuevas empresas», ha remarcado.

Digitalización e internacionalización

Ha advertido además que la UC no se puede quedar atrás en digitalización, tanto en lo relacionado con los alumnos, como en la metodología docente; y ha apostado por una institución en la que se combine una formación encaminada a la empleabilidad de sus alumnos, sin olvidar dotarles de un espíritu crítico.

El quinto reto que se plantea es la internacionalización, con el fomento de intercambios de profesores y estudiantes y continuando con el fomento del inglés entre sus alumnos, un aspecto en el que ha recordado que la UC fue "pionera", pese al debate que se abrió, y que "ya nadie discute". "No se puede plantear ya que un egresado salga sin dominar un mínimo de inglés", ha apostillado.

Transversal a estos cinco retos y la «suma de todos ellos», Pazos ha apostado, finalmente, por una UC que continúe con su esfuerzo de colaboración con empresas cántabras, pero también con su presencia en el entorno cultural y en su apoyo a la modernización de la región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Pazos quiere una UC «global», cada vez más insertada en Cantabria

Pazos quiere una UC «global», cada vez más insertada en Cantabria