Las primeras veces de nuestros hijos
AMORDESMADRE ·
Descubrir las reacciones espontáneas de los pequeños es una sorpresa constanteInocencia y naturalidad definen esas primeras veces de nuestros pequeños. Lejos de los patrones sociales que vamos adquiriendo a medida que nos hacemos mayores.
Se trata de descubrir el mundo y llenarse de nuevas experiencias que permanecerán en nuestra retina y el corazón de forma permanente, a nosotros los padres. Son placeres que nos regala la vida, descubrir sus reacciones y ver esas caras que lo dicen todo sin palabras.
Cada niño lo siente de una manera única, los bebés viven en una continua etapa de esas primeras veces, siempre dispuestos a probar sin miedos, sin ver el peligro ni ser conscientes de los pasos que dan, todo tan natural.

Y nosotros ahí siempre dispuestos a captar esa primera vez con nuestras cámaras o nuestros móviles, con imágenes o vídeos que luego guardaremos como oro en paño, intentando guardar infinitamente ese proceso y esa expresión.
Sobre todo, en el primer año de vida, desde su primer día de vida, su primer pañal, su primer baño, la primera risa, sus primeros dientes… y sus primeras palabras, ese papá o mamá tan importante para los padres.
Experiencias, reacciones por ellos mismos y otras en las que les ayudamos nosotros a que las superen, como sus primeros pasos.
¿No os parece mágico?
Y las no tan mágicas como su primera fiebre, su primer chinchón o su primer virus. Estas otras primeras veces que se convertirán en nuestras primeras preocupaciones, las primeras angustias y los primeros sufrimientos por ellos. Donde nos daremos cuenta de que esto de ser padres es más difícil y trae consigo tantas alegrías como disgustos.

Antes de una primera vez suele existir una última que no celebramos con tanto entusiasmo y más con pena o añoranza, pero que dan paso a nuevas etapas. Se trata de la antesala de su independencia y autonomía.
La última vez que usó pañal y dejamos paso al wc, la última vez que usa la cuna y pasa a la cama o la última vez que pisa el cole infantil y pasa al de mayores, esas últimas veces que dejan un sabor agridulce en las que cierras etapas y abres otras en las que les escucharemos muchas veces «yo solita».
La clave está en respetar sus ritmos, de esa manera no habrá ninguna última vez de la que arrepentirse y muchas primeras veces de las que enorgullecerse.

Espero que disfrutéis de vuestro mes de agosto en familia. Podéis leer más artículos en mi blog y seguirme en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
¡Felices siete días, amigos!
Más artículos:
- Nuestras niñas serán mujeres
- ¿Sirve de algo castigar a los niños?
- La paternidad se hace visible en Cantabria
- Frases que toda embarazada no quiere oír
- Cómo gestionar el uso de las redes sociales de nuestros hijos
- El dilema de buscar colegio para nuestros hijos en Cantabria
- ¿Dónde ir con los niños esta Semana Santa en Cantabria?
- Miedo a la maternidad
- A vosotras, mamás
- La conciliación, un problema social
- La importancia de jugar para los pequeños
- Potes, un rincón ideal para disfrutar con niños
- La pequeña (gran) batalla contra los piojos
- Las ocho claves de la crianza con apego
- ¿El paso del tiempo ha beneficiado o restado a la infancia?
- La odisea de un día de playa en familia
- La diversidad familiar, una realidad educativa y social
- Vacaciones, ¿y ahora qué hacemos con los niños?
- Cómo afrontar las rabietas de nuestros hijos
- El valor de las lecturas en la primera infancia
- Cantabria, destino vacacional en familia
- El incomprensible 'bullying' entre las madres
- Diez playas cántabras para disfrutar en familia
-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.