
Ver 16 fotos
Los mensajes «breves e inspiradores» protagonizan las charlas TEDx en La Magdalena
Bajo el lema 'Del norte al mundo', se desarrollaron ayer trece ponencias y una mesa redonda a cargo de dieciséis profesionales relevantes de la región
Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Con este aforismo se puede resumir la jornada vivida ayer en el Palacio de La Magdalena. El deporte, ... la ciencia, la tecnología, la empresa, el arte y la creatividad, entre otros ámbitos, fueron algunos de los objetos de debate y reflexión en las charlas TEDx Jardines de Pereda, que bajo el lema 'Del norte al mundo' reunieron en Santander a dieciséis profesionales relevantes de Cantabria.
Sin tiempo para el respiro y con el aforo lleno, cien personas se desplazaron hasta este marco emblemático para escuchar «ponencias inspiradoras y de superación personal». José Manuel Colsa, uno de sus organizadores, fue el encargado de dar la bienvenida e inaugurar esta iniciativa celebrada en la capital cántabra.
«Este evento nace para crear un espacio donde llevar a cabo charlas independientes e interesantes; entre todos hemos conseguido hacer de lo que era una idea pueda ser hoy una realidad», dijo de forma apresurada para no empezar con retraso y cumplir con unos horarios apretados, de por sí, ya que cada uno de los participantes contaba con quince minutos –extensibles hasta los dieciocho– con el objetivo de que las intervenciones fueran dinámicas y que el ritmo solamente se viera interrumpido por los dos mini descansos que hubo en toda la jornada.
MÁS INFORMACIÓN
- «Es importante buscar otro camino en el mundo de la medicina»
- «Soy español, ¿a qué quieres que te gane?»
- «La responsabilidad con las personas con discapacidad cada día es mayor»
- «La ambición bien entendida es sana y es obligada para los empresarios»
- «El no ya lo tienes asegurado siempre en la vida»
- «Para mí la ciencia es hacerse constantemente preguntas»
- «Yo soy un industrial: me veo más reflejado desde la industria que desde el emprendimiento»
- «El fracaso no es tan sexy, no se pone en los currículums»
- «En la vida hay que jugársela y salir del círculo verde»
- «Una prenda de ropa es para que pueda estar en nuestros armarios mucho tiempo»
- «La farmacia es algo más que dispensar medicamentos»
- «La responsabilidad con las personas con discapacidad cada día es mayor»
- «Una de las raíces más importantes es el legado familiar»
- «Los pacientes nos entregan a los médicos su confianza ilimitada»
-
Dentro de este guion de intervenciones «breves»hubo una única excepción –la oportunidad lo merecía–: la celebración de la mesa redonda protagonizada por Jan Abascal, Emilio Amavisca y Ruth Beitia. Un coloquio moderado por el periodista Juan Carlos de la Fuente y en la que los tres campeones olímpicos cántabros (en vela, fútbol y atletismo, respectivamente) pudieron compartir con el público todas sus reflexiones e ideas acerca de cómo alcanzar el éxito, el legado que han dejado en sus respectivas disciplinas deportivas y el papel que ha jugado Cantabria en su formación. Entre los mensajes más importantes que aportaron durante su conversación fue «el cambio» que se ha vivido en los últimos años en España con un mayor apoyo a los deportistas y la necesidad de «replantearse las estrategias» si algo no funciona a la hora de afrontar los retos que exige el deporte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.