El IH ya dictaminó que la playa de La Magdalena desaparecerá en cinco años si no se actúa
Raúl Medina cree que la Mesa de la Bahía es «el lugar apropiado para debatir», pero la decisión «la tendrán que tomar los gestores»
Cinco años. Incluso, ahora, algo menos teniendo en cuenta que la obra de los espigones se paralizó hace ya casi nueve meses y en ... este tiempo no se ha hecho nada. El Instituto de Hidráulica de Cantabria (IH) ya calculó en un estudio que, en caso de no terminar esos diques y no actuar en el mantenimiento de la playa, La Magdalena desaparecerá con las mareas altas en ese plazo. Será historia y volverá a su estado natural. Ese mismo análisis, que ya publicó este periódico a finales de 2018, aseguraba también que el espigón a medio construir «no tiene ninguna utilidad por sí mismo».
Esas fueron las conclusiones a las que llegó en su momento César Vidal, catedrático de Caminos, Canales y Puertos y que ahora vuelven a ser claves en la polémica sobre escolleras y rellenos. Un culebrón que el lunes vivió un nuevo episodio. El secretario de Estado de Medio Ambiente trasladó la búsqueda de una posible solución al ámbito de la Mesa de la Bahía, un organismo creado para aglutinar a todos los agentes con algo que decir sobre este entorno. Raúl Medina, del IH, explicó ayer a este periódico que «en el origen y la vocación» de esa Mesa está tratar «todos los problemas de la bahía». «Y también éste, por supuesto». Pero Medina aclara que la Mesa está «en fase constitutiva», sin haber celebrado ninguna reunión oficial y que es «un foro de debate, el lugar apropiado para debatir». «Pero la decisión la tendrán que tomar los gestores en el ámbito de sus competencias».
El estudio ya dibujaba el escenario futuro, en un plazo relativamente corto. La pérdida de buena parte de lo que hoy es playa (como se ve en el gráfico) y el hecho, por ejemplo, de que Los Peligros y La Magdalena quedaran desconectadas. Y ese escenario es el válido tanto para la situación previa al inicio de la obra como a la actual, con los trabajos a medias. De los dos diques proyectados, sólo se completó -o casi- el primero (frente al balneario), pero faltaba, en el otro extremo, el segundo, que en gran parte transcurriría bajo el agua. Vidal -como siempre ha hecho el IH- nunca entró a valorar si la playa debe mantenerse o volver a su estado natural. Pero si se pretende lo primero ese estudio dejaba claro que es necesario intervenir (lo mismo que el del Cedex que se conoció en febrero). O con el proyecto de los diques en su totalidad o con los rellenos que se realizan desde 1972 y que ahora el Ministerio dice que «no son viables».
«El origen y vocación de la Mesa es tratar todos los problemas de la bahía, éste y otros muchos»
Raúl Medina | Director del IH
¿Qué hacer entonces? El secretario de Estado habló ayer de un «plazo razonable» de tres meses (lo que dura la temporada estival) para que haya «una evaluación» en la dinámica del «conjunto de la bahía» y citó entonces a la Mesa en la que están presentes todas las administraciones como ámbito para tratar el tema. A la alcaldesa, Gema Igual, esto la pareció «una patada hacia delante». Una forma de retardar nuevamente la solución.
En esa Mesa, el que ha actuado como «catalizador» entre todos los implicados (Gobierno de Cantabria, Ministerio, Universidad, Ayuntamientos, Puerto...) ha sido, precisamente, el IH. Uno de sus directores, Raúl Medina, habló ayer con este periódico. Siempre desde su posición de técnico, ajeno a los debates políticos, sí que entiende que la Mesa «es el lugar apropiado para debatir». Y también este tema, «desde luego que sí». Pero recuerda que su constitución se firmó el 6 de mayo y que está afectada por «el calendario postelectoral». De hecho, ya hay alcaldes, pero aún no hay consejeros del Gobierno, por ejemplo. Además, a la formación de una primera Mesa «institucional» le seguirá otra «social», «con otros agentes y actores» (representantes de la ciudadanía, las ONG, los ecologistas...). «En cuanto estén todas las personas decididas celebraremos una primera convocatoria, conformaremos la segunda Mesa (la social) y empezaremos a trabajar. Pero no hay ningún plazo establecido».
El IH ya determinó que el espigón a medio hacer «no tiene ninguna utilidad por sí mismo»
Estudio
De la Serna acusa al PSOE
Fue una jornada de reacciones y, entre ellas, la de Íñigo de la Serna. Al exalcalde las últimas manifestaciones ministeriales le resultan, cuanto menos, sorprendentes. Ayer, en la UIMP, señaló al PSOE de Santander como connivente de la situación de idas y venidas del proyecto. «El Ministerio, de una manera sorprendente, anuncia que no está en condiciones de garantizar esa supervivencia de un arenal que es muy importante para Santander [...]. No me cabe la menor duda de que el PSOE a nivel local, y más perteneciendo a la Ejecutiva del partido, conocía perfectamente cuál iba a ser la decisión de su partido al frente del Ministerio durante el periodo electoral. Es algo que, por motivos políticos, se ocultó y que ahora, nada más formarse el gobierno municipal, aparece comunicado al Ayuntamiento», señaló.
De la Serna juzga innecesarios más estudios sobre el proyecto. Con los del Cedex, el IH o la Administración dice que es suficiente. «Probablemente no haya en este país una actuación mejor y más estudiada». La viabilidad de los arenales, añadió, es el objetivo. «Y con todo el derecho del mundo la alcaldesa está reclamando que den una solución que garantice y dé viabilidad a las playas».
«La Mesa es un foro de debate. Luego cada uno tiene sus competencias específicas»
Raúl Medina | Director del IH
Y en una jornada de reacciones, también hubo una desde la plataforma Salvar La Magdalena. Solicitan un acuerdo de todas las fuerzas políticas en el Ayuntamiento para pedir al Ministerio que continúe con el mantenimiento periódico de la playa. Tras insistir en que deben retirarse los espigones -con la coletilla tras el pacto entre PP y Cs de que ahora coinciden en eso «todos los partidos políticos»-, este colectivo aclara que «en ningún caso se trata de dragar arena de la bahía, sino de redistribuir anualmente las arenas entre las propias playas, desde Los Peligros, donde se acumula en exceso, hacia La Magdalena, tal y como se ha ido haciendo en las últimas décadas».
Cronología
- El primer temporal tras la paralización de los diques descarna la playa de La Magdalena
- La playa de La Magdalena desaparecerá durante las mareas altas si no se interviene antes de 5 años
- Casares afirma que la paralización de los diques se debe a la petición del Parlamento
- Las mareas dañan más La Magdalena e Igual urge ya soluciones al Ministerio
- El informe de Fomento plantea acabar los espigones como «única opción» para mantener La Magdalena y Los Peligros
- Casares cree que iniciar la obra del segundo espigón sería «precipitarse» y pide «consenso»
- Casares cree que iniciar la obra del segundo espigón sería «precipitarse» y pide «consenso»
- «No estamos para ocurrencias», dice Igual sobre la idea del PSOE de crear bolsas de arena para La Magdalena
- Revilla mantiene su opinión sobre los espigones de La Magdalena: «Son una aberración»
- El Gobierno regional se posiciona en contra de los espigones y pide a Costas que retire el ya construido
- La alcaldesa critica al Gobierno por «querer que los santanderinos no tengan playa»
- El Ministerio advierte de que ni el Ayuntamiento ni el Gobierno han contestado aún sobre los espigones
- Ceruti: «Santander se juega salir de la mediocridad en la que se ha instalado»
- Igual: «Ya están aquí los turistas y las playas sin arena»
- La plataforma 'Salvar la Magdalena' dice que la playa «tiene más arena que nunca»
- Igual vuelve a urgir el relleno de La Magdalena para verano
- Todas las playas aprueban, menos La Magdalena y Los Peligros
- No habrá más rellenos en La Magdalena y la playa solo se mantendrá con los diques
- Fuentes-Pila seguirá exigiendo que se rellene La Magdalena y se quite el dique
- «No admitiremos quedarnos sin playa en La Magdalena», advierte Igual al Ministerio
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.