Primer propósito del año, volver a la normalidad y recuperar la rutina
AMORDESMADRE ·
La Navidad es mágica y bonita a partes iguales, pero puede llegar a ser estresante si no se gestiona correctamenteSe me amontonan en la cabeza los propósitos para este nuevo año. No sé ni por dónde empezar... Mientras les ordeno en mi cabeza sólo quiero retomar la rutina; la necesito; la necesitamos.
Impensable que después de tanto marisco, lechazo, pudings, tostadas y roscón… -¡ay el roscón!- sólo quiero comer una triste ensalada, sin mucho adorno, de las de mucho verde, cebolla y tomate. Sin más.
Necesito cambiar las cañas y vinos por agua de la fresca, de la que cura y elimina. Ya no quiero las mañanas en la cama, ni las horas muertas. Tampoco quiero pelis navideñas.
Necesito un horario, organizarme, una nueva serie a la que engancharme, un buen libro y una mejor agenda.
Bajarme del tacón y subirme a la playera, dejar las planchas y acudir a la coleta. Pero sobre todo necesito volver a entrar en los vaqueros, que eso va a ser otra historia.
Y si todo eso es lo que necesito yo, imaginaros lo que necesitan los niños... Volver a la normalidad.

Durante las últimas semanas se han 'hinchado' de comidas fuera de casa, piscolabis y azúcar a puñados. Horarios descontrolados, sitios nuevos, gente diferente, luces, música y muchas experiencias condensadas en muy poco tiempo.
Los nervios por las fiestas, por los 'Papá Noel' que suben por los balcones, por los Reyes Magos y sus cabalgata y por las rutas familiares recogiendo regalos.

La Navidad es mágica y bonita a partes iguales, pero puede llegar a ser estresante si no se gestiona correctamente. Excitaciones, sorpresas, el ir de aquí para allá que se traduce en niños cansados en vacaciones.
Ellos necesitan -incluso más que nosotros- volver a la normalidad. Volver al cole, estar con sus compañeros, jugar ordenadamente, centrarse y retomar la rutina del día a día. «Ya tengo ganas de ir al cole y ver a mis amigos», me comentaba mi hija esta mañana después de costarle más que nunca madrugar.
Así que mi primer propósito de 2020 es volver a la normalidad. Como siempre, os invito a seguir en mi blog o mis redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Más artículos en familia:
- Nuestras niñas serán mujeres
- ¿Sirve de algo castigar a los niños?
- La paternidad se hace visible en Cantabria
- Frases que toda embarazada no quiere oír
- Cómo gestionar el uso de las redes sociales de nuestros hijos
- El dilema de buscar colegio para nuestros hijos en Cantabria
- ¿Dónde ir con los niños esta Semana Santa en Cantabria?
- Miedo a la maternidad
- A vosotras, mamás
- La conciliación, un problema social
- La importancia de jugar para los pequeños
- Potes, un rincón ideal para disfrutar con niños
- La pequeña (gran) batalla contra los piojos
- Las ocho claves de la crianza con apego
- ¿El paso del tiempo ha beneficiado o restado a la infancia?
- La odisea de un día de playa en familia
- La diversidad familiar, una realidad educativa y social
- Vacaciones, ¿y ahora qué hacemos con los niños?
- Cómo afrontar las rabietas de nuestros hijos
- El valor de las lecturas en la primera infancia
- Cantabria, destino vacacional en familia
- El incomprensible 'bullying' entre las madres
- Diez playas cántabras para disfrutar en familia
- Las primeras veces de nuestros hijos
- Niños y desorden, un binomio que se sufre en familia
- Lecturas para madres y padres en apuros
- ¿Cuánto debe dormir nuestro bebé?
- La revolución familiar de la vuelta al cole en Cantabria
- La experiencia al rescate de una madre primeriza
- La carga mental de la maternidad contada en primera persona
- Cinco falsos mitos sobre la lactancia materna
- La disciplina positiva o cómo educar a nuestros hijos con afecto y firmeza
- Cómo conseguir que los niños colaboren en casa
- Así afectará a los niños el cambio de hora
- Cuando los niños pierden miedo al miedo
- Cómo sobrevivir a las mañanas con los niños
- La 'Neno Family' conquista YouTube desde Santa María de Cayón
- Los pueblos, un gran legado familiar
- Desayuno 'tribal' de madres cántabras en Maliaño
- Los pequeños cántabros ya escriben sus cartas de deseos
- La experiencia de la nieve en Cantabria con los más peques
- Se abre el telón a los festivales infantiles de Navidad en Cantabria
-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.